Descacharrado en Salta: “Hay una gran respuesta de los vecinos”
La municipalidad de Salta, en conjunto con Salud y fuerzas de seguridad, visitan a los vecinos para eliminar la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
“Es una actividad importante que debería hacerse todo el año” aseguró uno de los responsables del área de vectores, Alan Alancay, por Aries.
“Todo vecino que tenga elementos que va a reciclar, vender o que piensa que tiene algún valor económico, en cada lluvia se tiene que dar vuelta por el patio y eliminar los depósitos de agua” advirtió Alancay y, esto se debe a que “los huevos de los mosquitos se pegan en las paredes de los recipientes y pueden durar hasta año y medio, reproduciendo la enfermedad”.
Asimismo, en la zona sudeste, el secretario de Ambiente, Martin Miranda, supervisó el operativo y celebró que “hay una gran respuesta de los vecinos, han entendido que es lo que tienen que desechar y, por lo que vemos, vamos a recoger toneladas de basura”.
Del operativo participan 15 personas totalmente identificadas con chalecos y credenciales municipales que concientizan a los vecinos y realizan relevamiento en el estado de los patios de las viviendas y de sus pozos ciegos, para luego, “dar informe a la municipalidad y que esta tome cartas en el asunto” afirmó Alancay. Además, son acompañados por el ejército y por la policía provincial.
“Va a ser masivo y vamos a visitar todos los barrios de Salta, vamos a realizar un barrido integral” finalizó Miranda.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.