Dique El Limón: completó la instalación de boyas para el control de algas
Técnicos de la empresa holandesa a la que se le contrató el sistema, junto a operarios de Aguas del Norte, completaron la instalación de los dispositivos y realizan la calibración del software para que empiecen a funcionar.
La obra del Gobierno de la Provincia en el dique El Limón se encuentra en el tramo final de la instalación de los dispositivos de control ultrasónico de algas en el embalse, que permitirá normalizar el servicio en los próximos días en las zonas que aún dependen del Sistema Itiyuro.
Se completó la instalación de las boyas en el espejo de agua y en estos momentos los técnicos holandeses que desarrollaron el sistema calibran y ajustan los controladores del software que activan los dispositivos para la emisión del ultrasonido que evita la proliferación de algas.
Los trabajos que se realizan desde hace varios días están en su tramo final y pronto se podrá optimizar el servicio de agua en el departamento San Martín a partir de la adopción de tecnología de vanguardia para la potabilización del agua del dique El Limón.
Una vez completado este proceso, el agua del embalse El Limón podrá inyectarse en la planta potabilizadora Itiyuro, subsanando de esta manera la escasez de servicio por la bajante del río Caraparí y normalizándolo para todo el departamento, incluidos los doce barrios de Tartagal y las comunidades intermedias que aún dependen de este sistema.
“Todo el equipo está listo, operativo y trabajando. Y a partir de ahora empezamos con los trabajos para ir monitoreando la calidad de agua en distintos niveles, superficie, nivel medio y profundidad y, en el momento que se considere oportuno, se va a ir incorporando el agua previamente tratada al sistema de abastecimiento de agua de planta Itiyuro”, anticipó.
Finalmente, Bazán señaló que “en las próximas semanas el sistema de abastecimiento de agua va a estar regularizado, con una situación de abastecimiento histórica, porque para esta época siempre el problema de la falta de agua recrudecía y las altas temperaturas provocaban un colapso en todo el sistema; pero ahora tenemos caudal suficiente, que es todo lo que tenemos almacenado en el embalse El Limón, y con eso vamos a poder abastecer tranquilamente por seis meses a todos los habitantes del departamento San Martín que lo necesiten”.
Te puede interesar
Orán: Prohíben la colocación de propaganda política en postes de luz
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
Gral. Güemes contará con una nueva línea de transporte urbano
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
En Rivadavia Banda Norte comenzó la entrega de módulos Focalizados
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Tras las crecidas, Provincia repara anillos protectores en el norte
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Disminuyen las inundaciones de Rivadavia pero aún hay gente aislada
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.