Opinión Antonio Marocco 26/09/2024

El deber de las instituciones

Pocas cosas se esperan tanto como la primera lluvia de primavera. Respira la tierra y respiramos todos. De a poco vuelve el verde a apropiarse de nuestro querido valle.

Empiezan a extinguirse los incendios que laceran y el humo que contamina. La naturaleza se precipita, una vez más, al auxilio de aquellos hombres que combaten el fuego intencional y destructor que otros hombres provocan. Celebran los árboles, los animales y los salteños que cultivan y producen.

En un bello poema dedicado a la lluvia, el gran escritor argentino Juan Gelman recita: “hoy llueve y llueve mucho / y pareciera que están lavando al mundo”. Me gusta pensar en estas lluvias así. Hacía falta, como tantas otras cosas.

Hecha la digresión meteorológica, se imponen asuntos más mundanos pero no menos urgentes que nos competen y ocupan. Seguramente hoy el Senado de la Provincia termine de convertir en ley de Intervención de Aguas Blancas, municipio norteño cuyo intendente está acusado —junto a hombres de la Justicia— de integrar una organización criminal transnacional vinculada al narcotráfico.

No es la primera vez que se interviene un municipio. En la Salta que nos proponemos vivir no hay lugar para la
impunidad de nadie: ni de vecinos de a pie, ni de grandes empresarios, ni de funcionarios encumbrados. Basta de los feudales que hacen y deshacen en sus pueblos, que mancillan la actividad política utilizándola como blindaje institucional para mantener sus actividades criminales.

La intransigencia del Gobierno de Salta contra el narcotráfico es total. No se negocia. Envenenan a nuestros
jóvenes, aterrizan la violencia en nuestros barrios,  corrompen y destruyen el tejido social. Ponen en riesgo el
orden democrático e institucional.

El compromiso contra el narcotráfico es tal que hace poco se logró frustrar un plan pergeñado para atentar contra el jefe de los fiscales de Salta, el procurador Pedro García Castiella. No pasarán, no nos amedrentarán, no les tenemos miedo. Porque no se trata solo del Gobierno, de las fuerzas de Seguridad o de la Justicia, se trata de toda una sociedad que no quiere que Salta se convierta en tierra de nadie, o mejor dicho, en tierra de capos, narcos y mafiosos.

La denuncia contra el jefe comunal de Aguas Blancas se suma a una preocupante escalada de casos que muestran la voracidad con la que las organizaciones criminales intentan infiltrarse en los diferentes poderes del Estado  para apalancar su poder y la impunidad. Hoy es el intendente quien está en el ojo de la tormenta, antes fueron concejales, policías, gendarmes o funcionarios de Justicia.

Sería iluso prometer que se puede terminar con el narcotráfico de un día para el otro, pero sí se puede limitar
su poder, descabezar organizaciones, quitarles los recursos económicos e impedirles su desarrollo en el territorio. Para ello vamos a volver a insistir con una ley de inteligencia, como venimos proponiendo desde hace tiempo y que cobra mayor necesidad a medida que la realidad arroja nuevos caso indignantes.

No es solo el narcotráfico, es también la trata de personas, la corrupción y los cada vez más frecuentes ciberdelitos. El Estado debe combatir estas afrentas que destruyen a la sociedad con más y mejores herramientas.

Se impone entonces discutir una ley de inteligencia para prevenir, detectar e impedir que el crimen organizado se inmiscuya en los resortes del Estado para blindar sus actividades. No pasarán.

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.