Política25/09/2024

Diputados debaten la privatización de Aerolíneas

En medio del conflicto con aeronáuticos, el oficialismo buscará emitir dictamen mañana para debatir el proyecto la semana que viene en el recinto.

La Cámara de Diputados debate este miércoles la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto. El Gobierno desea avanzar con un dictamen para la venta de la empresa en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, que llevan adelante medidas de fuerza por reclamos salariales y en rechazo a los despidos.
 
En el encuentro estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. El oficialismo ya falló en su primer intento por privatizar la compañía en diciembre e incluso estuvo en la lista inicial de empresas estatales para la venta que figuraba en uno de los artículos de la ley Bases. Sin embargo, senadores de la oposición negociaron para quitarla y finalmente no estuvo en la versión final aprobada.

Pilotos argentinos reclaman ante la OIT: fake news y salarios congelados

Existen dos proyectos presentados con lineamientos similares. Uno de ellos fue rubricado por el PRO y defendido por el diputado Hernán Lombardi, quien pidió "reemplazar por completo el sistema aerocomercial que nos trajo hasta acá y significó un cepo al turismo". En ese marco, remarcó que "queremos mejores precios y por lo tanto queremos competencia" y solicitó "cambiar las relaciones laborales en Aerolíneas Argentinas; hoy iniciamos ese camino". Sin embargo, recordó que "ya se hizo un intento de privatización que fue fallida porque solamente se pasó de un monopolio público a uno privado, es decir un abuso de posición dominante".

La otra iniciativa fue enviada por la Coalición Cívica. En representación de ese texto, el diputado Juan Manuel López "es mentira que se necesitan una aerolínea estatal porque no se vuelan a ciertos destinos y podría haber compañías más pequeñas que vayan ciudades más chicas" y expresó la necesidad de que "Aerolíneas Argentinas no sea un obstáculo para una mejor política aerocomercial y para eso tenemos que evaluar la privatización". "En su momento se privatizó Aerolíneas, se la quedó Iberia y fue un desastre, porque la demanda es abrir la competencia y la Argentina tiene en materia aerocomercial un mercado hiperregulado", concluyó.
Seguí en vivo

Privatización de Aerolíneas Argentinas: qué proponen las nuevas iniciativas

El proyecto de Lombardi establece declarar "sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A".

Además, se autoriza a "establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°".

En cambio, la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).

En ese sentido, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696.

También de las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de "transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.