Con abstención de Lorenzetti, Horacio Rosatti fue reelegido como presidente de la Corte
Carlos Maqueda, que este año dejará el tribunal por decisión del Gobierno, propuso hacer la votación. Lorenzetti se abstuvo de votar. Rosenkantz continuará como vice
Horacio Rosatti fue reelegido como presidente de la Corte Suprema para los próximos tres años, según anticiparon fuentes judiciales a Infobae. La votación se realizó luego de una propuesta de Juan Carlos Maqueda, quien este año abandonará el máximo tribunal porque cumplirá 75 años y el gobierno nacional decidió no prorrogarle su magistratura y propuso al constitucionalista José García-Mansilla para que lo reemplace.
La Corte enfrentará a partir del año que viene un panorama incierto. Con los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo -también propuesto por la Casa Rosada para integrar el cuerpo- frenados en el Senado, el Tribunal comenzará a funcionar sólo con tres miembros. La última vez que sucedió algo similar fue en 2015, tras la jubilación de Carlos Fayt.
Los mandatos de Rosatti y de Rosenkrantz como presidente y vice de la Corte Suprema vencían el 1 de octubre. Por lo tanto esta semana era clave para que se definan las autoridades del máximo tribunal penal del país.
Rosatti, quién ira por su segundo mandato, también es el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial. Por ley, el presidente de la Corte Suprema es el titular del Consejo, por lo que Rosatti seguirá también en ese cargo por los próximos tres años.
Especialista en derecho constitucional, ex intendente de su ciudad, Santa Fe, ex convencional constituyente en la reforma de 1994 y ex procurador del Tesoro de la Nación y ministro de Justicia del gobierno de Néstor Kirchner, Rosatti fue designado en la Corte Suprema en junio de 2016 a propuesta del entonces presidente de la Nación Mauricio Macri.
Por su Rosenkrantz fue presidente de la Corte Suprema entre 2018 y 2021 y desde entonces su vicepresidente. También fue propuesto para el máximo tribunal por el entonces presidente Macri y tras el acuerdo del Senado de la Nación asumió en agosto de 2016. Previo a su nombramiento era rector de la Universidad de San Andrés e integrante del estudio de abogados “Bouzat, Rosenkrantz y Asociados”.
En tres meses el máximo tribunal tendrá la salida de uno de sus integrantes. Es Maqueda que e 29 de diciembre cumple 75 años. Es la edad máxima que la Constitución Nacional establece para que un juez tenga el cargo. La carta magna da la posibilidad de seguir por cinco años más si lo solicita el Poder Ejecutivo y si lo aprueba el Senado de la Nación.
Una reglamentación del gobierno de Macri estableció que si un juez quiere seguir después de los 75 años debe pedirlo con un año de anticipación. El gobierno de Javier Milei planteó que Maqueda no lo solicitó por eso dio por terminada su presencia en la Corte Suprema el 29 de diciembre próximo y para ocupar su lugar propuso a García-Mansilla. Maqueda es juez del máximo tribunal desde diciembre de 2002 cuando fue designado durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
Con su salida, la Corte pasará a estar integrada por tres jueces. Para sacar fallos se requerirá unanimidad de ciriterios entre Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti. En caso que no la haya se necesitará convocar a conjueces para desempatar, lo que se hace con los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país.
Tanto Lijo como García-Mansilla ya tuvieron en el Senado la audiencia pública en la Comisión de Acuerdos. Ahora resta que se firmen los dictámenes de comisión para cada uno de ellos y que después el pleno de la Cámara vote si los designa o no como jueces. Para eso se necesita una mayoría especial de dos tercios de los senadores presentes.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia
Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.
Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.