Política23/09/2024

Buscan actualizar la ley de Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales

Aseguran que en la iniciativa "no hay ningún cambio sustancial que pueda afectar a la vida de los partidos políticos", sin embargo consideran "oportuna" la actualización para una norma sancionada hace 40 años.

Diputados analizan una iniciativa que propone modificar la Ley 6042 “Ley Orgánica de Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales”, a fin de actualizar la norma que data de 1983.

En diálogo con ‘Estilo Desafío’ por Aries, el diputado Luis Albeza, aseguró que se trata de una actualización por el paso del tiempo “pero manteniendo las bases, garantías y derechos consagrados por la Constitución Provincial no hay ningún cambio sustancial que pueda afectar a la vida de los partidos políticos”.

“Hablamos de una actualización de texto, básicamente, se utilizan términos jurídicos que son nuevos, que van acorde a las modificaciones que recibió ya el Código Civil, se altera el orden de algunos artículos, otros se eliminan, también se eliminan algunas consideraciones que ya han quedado en desuso”, detalló.

Además el legislador remarcó que se mantienen los requisitos materiales para la constitución de la agrupación, con un mínimo de 350 afiliados, para aquellos municipios de menor tamaño.

“Ya no se permite la doble afiliación de un ciudadano para una agrupación política y un partido en forma simultánea; la renuncia tiene que ser expresa, antes se presentaba una nueva afiliación y ya se consideraba que presentando esa nueva afiliación el ciudadano renunciaba al anterior partido o agrupación; y se establecen también algunas causales para inhabilitar candidatos y se mantienen todas las que venían ya establecidas en leyes especiales como son la ley de ficha limpia”, resaltó.

La iniciativa será abordada por las comisiones de Hacienda y Presupuestos, y Legislación General, y en caso de contar con dictamen, llegará al recinto.

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.