Pymes: el 16,7% asegura tener problemas para pagar salarios y el 30% redujo gastos
Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre.
Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria.
Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de sus empresas respectivamente reportando este inconveniente. Por detrás están las industrias relacionadas con la producción de metal, maquinaria, equipo y material de transporte con un 19,3% de las pymes del sector expresando problemas similares.
Dentro de los sectores de químicos y plásticos, el 15,8% de las empresas aseguró tener dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales.
Por su parte, las empresas vinculadas a papel e impresiones, madera y muebles parecen estar en una situación un poco más estable, aunque el 10,5% de sus firmas aún registran problemas para afrontar el pago de salarios.
Crisis pyme: cambios en la producción para reducir costos
Este contexto obligó a las empresas a adoptar cambios en su estructura: el 29,5% de los encuestados tuvo que reducir los gastos operativos, el 29,1% diversificó productos y el 13,4% redujo las horas laborales de sus empleados.
Estos números dejan a la luz la difícil situación que están atravesando las pymes industriales en Argentina, en el que los sectores tradicionales como alimentos, bebidas y textil afrontan serios problemas para mantener sus operaciones ante el desafío constante del pago de salarios con una inflación que no cae del 4% y que lleva un acumulado de 94,8%.
La lenta reactivación de la actividad industrial y el aumento de los costos de insumos presionan a las empresas, que buscan estrategias para mantenerse a flote en un contexto económico volátil.
En su informe más reciente, la CAME destacó que hubo una leve disminución de los problemas financieros respecto al mes anterior aunque remarcaron que todavía no se puede hablar de una mejora sostenida.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.