Banda narco internacional que operaba en el norte distribuía droga a kioscos del AMBA
La red distribuía cocaína proveniente de Bolivia y Perú en kioscos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Gendarmería Nacional desbarató una red de narcotráfico que operaba desde el Norte argentino, específicamente en Salta y Tucumán, y proveía cocaína y marihuana a kioscos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La operación incluyó la participación de efectivos de varias provincias y permitió realizar múltiples incautaciones y detenciones.
El operativo, vinculado a los allanamientos realizados en junio de 2023 y a la operación “Rompiendo Alas” en Bolivia, permitió establecer que la droga provenía de Bolivia y Perú. La organización criminal utilizaba contactos en el Noroeste Argentino para distribuir los estupefacientes en el AMBA, utilizando una amplia red logística.
Durante la inspección, realizada ayer, se incautaron 21,9 kilos de cocaína, tres plantines de cannabis, 24 vehículos, más de ocho millones de pesos, dólares estadounidenses, y diversos elementos electrónicos, incluidos 44 celulares y balanzas de precisión. Los bienes decomisados refuerzan las pruebas contra los nueve detenidos, seis hombres y tres mujeres, todos involucrados en la organización.
La investigación estuvo a cargo del Escuadrón de Inteligencia Criminal de Buenos Aires y se extendió por varios meses, conectando operaciones en diferentes provincias del país. El Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás fue el encargado de coordinar los 26 allanamientos en Buenos Aires, Salta y Tucumán, donde se llevaban a cabo las actividades ilegales.
La operación contó con la colaboración de diversas unidades de inteligencia y fuerzas especiales de Gendarmería en el Noroeste y AMBA, destacándose el rol fundamental de los efectivos de Salta, quienes permitieron detectar a los líderes de la red criminal.
Te puede interesar
El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL
La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.
"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione
El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.
Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales
El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.
“Pidan factura y denuncien”: el reclamo de Mangione por cobros indebidos de plus
El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.
Salud rediagrama la atención ante la sobrecarga hospitalaria en Salta
Federico Mangione confirmó que la provincia reestructura la distribución de médicos y camas por el aumento de la demanda, sumado a las obras en curso en los hospitales San Bernardo y El Milagro.
Aclaran la polémica por los gatos del Mercado San Miguel: “No pasó nada, fue una fumigación habitual”
La administradora de los mercados municipales desmintió versiones sobre el supuesto maltrato o eliminación de gatos en el Mercado San Miguel. Aseguró que se trató de una fumigación programada y que los animales no fueron afectados.