Política20/09/2024

Lanzan Potencia Argentina, un programa federal y multipartidario para formar a 100 líderes políticos emergentes

Santiago Bermúdez, director ejecutivo del programa, brindó detalles sobre el mismo y señaló que se busca reivindicar la política y la democracia a partir de la formación de líderes políticos.

En ‘Hablemos de Política’ – por Aries – Santiago Bermúdez, director Ejecutivo de Potencia Argentina, brindó detalles del programa que apunta a la formación de líderes políticos, sin importar la ideología o el partido al que pertenezcan. 

“Pretendemos reivindicar la política y la democracia, y mejorar los niveles de satisfacción con la democracia”, señaló, y continuó: “Formamos líderes públicos comprometidos con la transparencia y la democracia. Creo que hay muchas democracias occidentales que compartimos problemas como la polarización, la desconfianza en las instituciones, entonces, buscamos que la democracia funcione mejor”. 

Explicó Bermúdez que el programa intenta apuntalar la potencia de los dirigentes argentinos, acelerarla y disfrutar de ese potencial.

“Creo que es bueno que los líderes puedan formarse”, indicó el referente, y detalló que el programa tiene tres pilares fundamentales: liderazgo democrático – cómo funciona el Estado desde la práctica y cómo se gestiona -, liderazgo con propósito – desde dónde se acercan los dirigentes a la política – y liderazgo transformador, es decir, cómo llevar todas las herramientas brindadas a la práctica para dar respuesta a las problemáticas de la sociedad actual. 

Finalmente, el referente informó que se les pide a los participantes del programa que hagan un compromiso con la transparencia y el diálogo.

“Recibimos a todas las personas sin importar el partido político o la edad. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de octubre”, concluyó.

Los interesados pueden acceder a más información en www.potenciaargentina.org.

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".