Plantearon la inconstitucional del veto de Milei a la movilidad jubilatoria: “Destruye vidas”
Según explicó el Dr. Eugenio Semino, el veto del presidente, carece de “razonabilidad”, y agrava una crisis humanitaria que afecta a las personas mayores en Argentina.
El defensor de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eugenio Semino, junto con el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, el lunes presentó un planteo de inconstitucionalidad contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma de la ley de movilidad jubilatoria. La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Cecilia Gilardi de Negre, es quien salió sorteada para definir el planteo judicial.
En El Acople con Natalia Nieto y Diego Ferreyra, advirtió que el veto no solo carece de fundamentos razonables, sino que también profundiza la crisis humanitaria que afecta a las personas mayores en el país.
Además, desde la Sociedad Iberoamericana de Geriatría y Gerontología, Semino ha denunciado durante los últimos dos años la crisis que atraviesan las personas mayores en Argentina, crisis que se ve agravada por decisiones como el veto presidencial. "Es un sistema que no solo está fallando, sino que está destruyendo vidas", subrayó.
"La situación de los jubilados en Argentina es dramática. No se trata solo de una cuestión económica, sino también de un sistema de salud que no está dando prestaciones en tiempo y forma", declaró Semino. Además, denunció que las restricciones en los descuentos de medicamentos a través de PAMI y otras obras sociales ponen en riesgo la vida de las personas mayores y de aquellas con discapacidad. "Esto no solo afecta la calidad de vida, sino que directamente está causando la pérdida de vidas", sentenció.
Semino explicó que el veto presidencial a la reforma de la movilidad jubilatoria constituye un nuevo agravio a la ya grave situación de los jubilados. "Hemos patrocinado a los jubilados en diversas causas y presentado amparos colectivos. Este veto es solo una expresión más de una política que ignora la crisis de derechos que enfrentan las personas mayores", afirmó.
Respecto al planteo de inconstitucionalidad, señaló que está sustentado en la falta de razonabilidad del veto presidencial. "Si bien es cierto que el Ejecutivo tiene facultades para vetar leyes, ese poder debe ejercerse con fundamentación y razonabilidad, algo que no se ha observado en este caso", explicó. "La ley sancionada debe ser promulgada, ya que el veto carece de los argumentos necesarios para justificar su aplicación", agregó.
Semino también denunció el "disparate" que representa la actual situación de los haberes jubilatorios en el país. "Hoy, los jubilados cobran 235.000 pesos de haber y una suma no remunerativa desde hace dos años, algo totalmente arbitrario y discrecional", criticó. El defensor concluyó que esta discrecionalidad en la asignación de haberes es una de las principales razones por las que es urgente resolver esta cuestión.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.