Salta18/09/2024

Recuperaron casi 40 canales, antes de la temporada de lluvias

El Secretario de Ambiente aseguró que estaban en un estado “crítico”, por la desinversión de Bettina Romero, e informó el estado del canal de la Yrigoyen.

La Municipalidad de Salta recuperó casi 40 canales en la ciudad, según informó el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda en el programa Agenda Abierta. 

Este trabajo incluyó la extracción de sedimentos y la realización de obras complementarias de captación de agua, con el objetivo de asegurar el correcto drenaje durante la temporada de lluvias. “Estamos muy contentos con esto y trabajando contrarreloj para que la mayoría de los canales estén en condiciones,” afirmó Miranda.

Uno de los canales críticos que fue intervenido es el canal Tinkunaku, que presentaba obstrucciones por montículos de sedimentos y otros materiales. "Tiene cuatro tramos, desde que arranca en el Autódromo y termina en el río. Habían lugares donde el agua no iba a pasar," explicó el funcionario. Otro caso es el canal Juan XXIII que estaba sedimentado a tal punto que excedía la mitad de su capacidad. 

En el Norte provincial, arrancó la ronda de consultas por el presupuesto 2025

Miranda destacó que la verdadera labor de limpieza de los canales implica eliminar los sedimentos, “no una limpieza superficial, para que parezca que están limpios”, dijo y apuntó contra la anterior administración.  

"La idea es que cuando recibamos las lluvias, el agua fluya y drene adecuadamente" señaló. Tras la temporada, se llevará a cabo un segundo diagnóstico para identificar las obras de infraestructura necesarias para mejorar la red de canales de la ciudad.

En cuanto al canal de la Yrigoyen, Miranda informó que las obras están avanzando a contrarreloj y se espera que esté listo a tiempo.  "El objetivo es culminar las obras de infraestructura que habían quedado inconclusas y asegurar que el canal funcione correctamente," concluyó Miranda. 

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.