Municipios17/09/2024

Presupuesto 2025: Orán pedirá infraestructura y verá si Provincia asume las obras que Nación abandonó

La reunión con autoridades está prevista para para finales de septiembre. Pavimentación, cordón cuneta, cañerías y cloacas serán los puntos principales.

Luego que el Gobierno Nacional demandara a las provincias un ajuste de 60 mil millones USD  en el marco del proyecto de Ley de Presupuesto 2025, y que el diputado José Luis Espert rectificara diciendo que en realidad solo deberán ajustarse a  20 mil millones USD, Salta comenzó las reuniones con los jefes comunales para sentar las prioridades y erogaciones presupuestarias. 

En comunicación con Aries, Baltasar Lara Gros, anunció que a finales de septiembre será la reunión de Orán junto a representantes provinciales, donde solicitará  pavimentación, cordón cuneta, y la regularización de cañerías de agua, cloacas y la planta depuradora. 

Además informó que ya están trazando junto con los legisladores provinciales, representantes de la Cámara de Comercio y la sociedad civil, cuáles son esas obras de infraestructura urbana prioritaria para la ciudad. 

El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, a su vez destacó la importancia de la responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas tanto a nivel provincial como municipal. 

Lara Gros advirtió que quitar tasas de las boletas “pone en riesgo servicios básicos”

 "Me parece perfecto que el ministro de Finanzas de la Nación haya elogiado las políticas que viene llevando a cabo la provincia de Salta con el gobernador Gustavo Sáenz en cuestiones de equilibrio fiscal y lo tomó como ejemplo ", afirmó. 

En cuanto a la situación financiera de Orán, Lara Gros advirtió que las cuentas no estaban en orden, pero “se regularizaron”.

"Todos tenemos que hacer un esfuerzo cuando la situación está mal y sabemos que se gasta de más", añadió. 
El intendente también se refirió a otras obras financiadas por la Nación, especialmente en materia de infraestructura escolar, que están pendientes. "Vamos a ver qué dice la provincia en este sentido, si van a poder retomarlas o no”.

Te puede interesar

En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público

El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.