García Moritán: "Nos movemos más por una ética de mínimos, que por la realización de una causa superadora"

Este martes a las 17 horas, con entrada gratuita, se presentará el libro "La Acción Colectiva: Hacia un Capitalismo de Bien Público". Por Aries, su autor invitó a reflexionar sobre los desafíos.

Este martes, se presentará en Salta el libro “La Acción Colectiva: Hacia un Capitalismo de Bien Público”, desde las 17 horas en el Teatro Municipal, con entrada gratuita.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el autor de Javier García Moritán, señaló que la idea de acción colectiva consiste en romper con las dicotomías “que no resuelven problemas de fondos y nos estaban en conversaciones estériles”.

“Es entender que más allá de esos intereses particulares que perseguimos, a nivel personal o a institucional, todos tenemos una realización perseguida, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil, los mandatos de gobierno también, de lo que se trata es ver cómo alinear esos objetivos particulares en pos de una misión más grande, en donde todos confluyamos y no estar tironeándonos entre unos y otros, que no terminan impactando positivamente en la vida de nadie”, explicó.

García Moritán también destacó el desafío de implosionar los límites como una decisión “vanguardista y necesaria”, advirtiendo a su vez sobre las iniciativas virtuosas individuales que llevan a un “problema sistémico”.

“Sería pensar de la persona humana a la persona jurídica, sin desnaturalizar o sin perder la consistencia que hoy, en la sociedad resquebrajada, fragmentada, dividida en la que vivimos, parece que los fines que impulsamos en la vida adulta de las instituciones no se condicen con los valores que decimos que tenemos de nuestra tradición, educación, de nuestros valores más profundos a nivel humano. Nos movemos más por una ética de mínimos, que por la realización de una causa superadora. Entonces estamos viendo permanentemente hasta dónde llega mi responsabilidad y cuando llega la tuya, con el pretexto de poder exculparnos cuando alguien nos señale”, manifestó.

Te puede interesar

Con demostraciones en vivo, el Mercado Artesanal celebrará su 57° aniversario

Las actividades se realizarán este martes de 10 a 14 horas. “Destacar que no es reventa, son los mismos artesanos los que están allí, la artesanía es auténtica, no es industrializada”, señalaron.

Murió Mario Mactas a los 80 años

"Ha muerto el querido Mario Mactas a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica, en todos los formatos”, anunció Gustavo Tubio.

El niño del Abasto que hizo llorar al bandoneón: Aníbal Troilo, el alma del tango argentino

Desde su primer bandoneón comprado en cuotas hasta sus dúos con Piazzolla, Aníbal "Pichuco" Troilo fue mucho más que un músico: fue una voz fundamental del tango.

Destacados acuarelistas argentinos expondrán en Salta

Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.

Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026

El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.

“El Paraguas” de Víctor Languasco reconocido en concurso literario internacional

El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".