García Moritán: "Nos movemos más por una ética de mínimos, que por la realización de una causa superadora"
Este martes a las 17 horas, con entrada gratuita, se presentará el libro "La Acción Colectiva: Hacia un Capitalismo de Bien Público". Por Aries, su autor invitó a reflexionar sobre los desafíos.
Este martes, se presentará en Salta el libro “La Acción Colectiva: Hacia un Capitalismo de Bien Público”, desde las 17 horas en el Teatro Municipal, con entrada gratuita.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el autor de Javier García Moritán, señaló que la idea de acción colectiva consiste en romper con las dicotomías “que no resuelven problemas de fondos y nos estaban en conversaciones estériles”.
“Es entender que más allá de esos intereses particulares que perseguimos, a nivel personal o a institucional, todos tenemos una realización perseguida, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil, los mandatos de gobierno también, de lo que se trata es ver cómo alinear esos objetivos particulares en pos de una misión más grande, en donde todos confluyamos y no estar tironeándonos entre unos y otros, que no terminan impactando positivamente en la vida de nadie”, explicó.
García Moritán también destacó el desafío de implosionar los límites como una decisión “vanguardista y necesaria”, advirtiendo a su vez sobre las iniciativas virtuosas individuales que llevan a un “problema sistémico”.
“Sería pensar de la persona humana a la persona jurídica, sin desnaturalizar o sin perder la consistencia que hoy, en la sociedad resquebrajada, fragmentada, dividida en la que vivimos, parece que los fines que impulsamos en la vida adulta de las instituciones no se condicen con los valores que decimos que tenemos de nuestra tradición, educación, de nuestros valores más profundos a nivel humano. Nos movemos más por una ética de mínimos, que por la realización de una causa superadora. Entonces estamos viendo permanentemente hasta dónde llega mi responsabilidad y cuando llega la tuya, con el pretexto de poder exculparnos cuando alguien nos señale”, manifestó.
Te puede interesar
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.