"Más ajuste en 2025": Estrada advirtió sobre el presupuesto de Milei y una crisis de deuda en el mediano plazo
El diputado nacional salteño criticó duramente el presupuesto presentado por el presidente, señalando los riesgos de más ajustes y su impacto sobre los jubilados y las provincias.
El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, de Unión por la Patria, hizo su propia lectura, por Aries, de la presentación del Presupuesto 2025 realizado ayer domingo en el Congreso por
Estrada calificó la presentación como “una puesta en escena superficial” y señaló que Milei no ofreció soluciones concretas, sino que continuó con su discurso de ajuste fiscal. “Pensar que un domingo a las 9 de la noche la gente va a interesarse en escuchar que se tienen que ajustar más es no comprender la realidad que está viviendo la Argentina”, afirmó.
Aunque Estrada reconoció que el orden fiscal es importante, discrepó sobre quién debe asumir el costo del ajuste. “Mi discusión con Milei es sobre quién pone el cuero para ese ajuste. Él cree que lo deben pagar los jubilados, que ya soportaron el 33% del ajuste fiscal. Yo, en cambio, creo que no deberían haberse bajado los impuestos a los bienes personales”, expresó. El legislador enfatizó que esta medida favorece a quienes tienen mayor capacidad contributiva, como él mismo se incluyó, y que fue un “gravísimo error” cargar el ajuste a los sectores más vulnerables y no haber, por ejemplo, subido Bienes Personales.
Estrada también cuestionó los cálculos del presupuesto en cuanto a las retenciones al campo, destacando que la recaudación por derechos de exportación crecería un 100% en términos nominales. “O le van a subir las retenciones al campo, lo cual es muy difícil, o están pronosticando que el precio de la soja volará por los aires, algo poco realista”, indicó. Para legislador salteño, la oportunidad de aliviar la carga sobre el sector agrícola se está desperdiciando.
En su análisis, advirtió sobre una potencial crisis de deuda en el mediano plazo, al señalar que una parte significativa de la deuda no está computada correctamente en el presupuesto debido al uso de bonos cupón cero. “Milei se hace el distraído sobre este tema. Si seguimos así, nos enfrentaremos a una crisis de deuda muy grave”, concluyó Estrada, quien también alertó que el ajuste propuesto para 2025 sería tan severo como el de 2024, si no más.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.