"Más ajuste en 2025": Estrada advirtió sobre el presupuesto de Milei y una crisis de deuda en el mediano plazo
El diputado nacional salteño criticó duramente el presupuesto presentado por el presidente, señalando los riesgos de más ajustes y su impacto sobre los jubilados y las provincias.
El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, de Unión por la Patria, hizo su propia lectura, por Aries, de la presentación del Presupuesto 2025 realizado ayer domingo en el Congreso por
Estrada calificó la presentación como “una puesta en escena superficial” y señaló que Milei no ofreció soluciones concretas, sino que continuó con su discurso de ajuste fiscal. “Pensar que un domingo a las 9 de la noche la gente va a interesarse en escuchar que se tienen que ajustar más es no comprender la realidad que está viviendo la Argentina”, afirmó.
Aunque Estrada reconoció que el orden fiscal es importante, discrepó sobre quién debe asumir el costo del ajuste. “Mi discusión con Milei es sobre quién pone el cuero para ese ajuste. Él cree que lo deben pagar los jubilados, que ya soportaron el 33% del ajuste fiscal. Yo, en cambio, creo que no deberían haberse bajado los impuestos a los bienes personales”, expresó. El legislador enfatizó que esta medida favorece a quienes tienen mayor capacidad contributiva, como él mismo se incluyó, y que fue un “gravísimo error” cargar el ajuste a los sectores más vulnerables y no haber, por ejemplo, subido Bienes Personales.
Estrada también cuestionó los cálculos del presupuesto en cuanto a las retenciones al campo, destacando que la recaudación por derechos de exportación crecería un 100% en términos nominales. “O le van a subir las retenciones al campo, lo cual es muy difícil, o están pronosticando que el precio de la soja volará por los aires, algo poco realista”, indicó. Para legislador salteño, la oportunidad de aliviar la carga sobre el sector agrícola se está desperdiciando.
En su análisis, advirtió sobre una potencial crisis de deuda en el mediano plazo, al señalar que una parte significativa de la deuda no está computada correctamente en el presupuesto debido al uso de bonos cupón cero. “Milei se hace el distraído sobre este tema. Si seguimos así, nos enfrentaremos a una crisis de deuda muy grave”, concluyó Estrada, quien también alertó que el ajuste propuesto para 2025 sería tan severo como el de 2024, si no más.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.