Política14/09/2024

Pichetto reconoció "algunas aristas de autocrítica" en el discurso de CFK

El diputado y líder del bloque Hacemos Coalición Federal señaló que le parece "saludable" que la expresidenta se haya referido a "la no comprensión del peronismo del mundo en el que vive".

El diputado y líder del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que vio "aristas de autocrítica" por parte de la ex presidenta Cristina Kirchner tanto en el texto que publicó días atrás como en el discurso que dio en Merlo.

"Algunas cuestiones me parecen saludables, veo algunas aristas de autocrítica, en el documento y en lo que dijo ayer, de la no comprensión del peronismo del mundo en el que vive", sostuvo Pichetto en declaraciones radiales. "Creo que hay un mensaje hacia adentro de la propia Cámpora, con ideas que son totalmente desactualizadas", agregó.

En reflexión sobre el armado del peronismo, Pichetto, de gran recorrido en el Partido Justicialista, indicó que observa a Cristina Kirchner como tratando de "retomar la centralidad de un peronismo que no tiene ningún liderazgo y que viene de una derrota extraordinaria".

"(Cristina) tiene la gran capacidad de olvidar lo reciente, de olvidar que la creación de la figura... En eso hay que reconocerle actitud y habilidad. Omite el pasado de los cuatro años de Alberto Fernández, un presidente que no fue, que no estuvo a la altura de las circunstancias y que fue producto de una decisión política que ella tomó", añadió Pichetto.

El mensaje de Cristina Kirchner a la CGT y al peronismo

En el medio de su discurso en Merlo, Cristina hizo un alto en sus críticas a las políticas del gobierno de La Libertad Avanza para enviarle un mensaje a la CGT y al peronismo, al advertir que "el mundo cambió y hay nuevas demandas".

"¿Qué fue el peronismo? Hacerse cargo de las nuevas demandas que había allá por el '45. Hoy no podemos quedar atados solamente a esas demandas. El mundo cambió y tenemos nuevas demandas", señaló la exmandataria.

"Nadie se tiene que sentir ofendido, al contrario. Hay que sentarse en la mesa a cranear cómo hacemos para volver a representar al conjunto de los trabajadores de la República Argentina", reclamó.

Además, señaló que la "tarea" que tiene por delante la CGT es "pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)" y le pidió a la central obrera "dejar los movimientos tácticos".

Con información de C5N 

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.