Córdoba: Contra el desfinanciamiento de las universidades, estudiantes toman un pabellón de la UNC
Estudiantes, egresados y docentes auto convocados de la Universidad Nacional de Córdoba llevan a cabo una toma en el pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía.
En un comunicado, los manifestantes se expresaron: «Siendo que es de público conocimiento el fuerte ajuste presupuestario por parte del gobierno nacional hacia la educación pública, el cual afecta el normal funcionamiento de la misma, esto se ve reflejado en la eliminación de los derechos estudiantiles, desfinanciamiento en los trabajo de investigaciones, recortes de becas, caída en los salario docentes y no docentes, y profundiza la deserción estudiantil».
«En lo que va de este 2024 hemos hecho asambleas, movilizaciones masivas, concentraciones en el rectorado, festivales, juntada de firmas, paros, clases públicas, etc. Que si bien demuestran que hay un pueblo que no va a dejar que se privatice la universidad, también fueron dando cuenta que todo esto aún no es suficiente para enfrentar de forma contundente los planes de ajuste del gobierno nacional», asegura la nota.
Los manifestantes también se solidarizan con el paro docente que busca mejoras salariales y un mayor financiamiento para las instituciones educativas. A través de esta acción, buscan visibilizar la situación y profundizar la lucha por una educación accesible y de calidad.
A lo largo de la semana, los estudiantes autoconvocados realizaron diversas actividades, como vigilias, proyecciones de cine, ollas populares y asambleas, en un esfuerzo por resistir los planes de ajuste del Gobierno nacional.
La toma del pabellón de este jueves y la vigilia realizada durante la noche del miércoles reclaman seis cuestiones: la triplicación del presupuesto universitario, albergues que garanticen la permanencia del estudiantado, boleto educativo irrestricto, comedor gratuito para todos, salario docente y no docente superior a la Canasta Básica y condiciones dignas de cursada.
Te puede interesar
CFK criticó a Milei por su discurso sobre Malvinas: "Es el pensamiento cipayo"
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Las fuertes críticas hacia Javier Milei en el acto que encabezó Victoria Villarruel
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
Importaciones: el 40% de las pymes se siente amenazada y admiten haber perdido mercado
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
Omar De Felippe fue distinguido por su servicio como excombatiente
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿Por qué se conmemora el 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Pascuas 2025: el precio de la canasta aumentó hasta un 104%
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.