Córdoba: Contra el desfinanciamiento de las universidades, estudiantes toman un pabellón de la UNC
Estudiantes, egresados y docentes auto convocados de la Universidad Nacional de Córdoba llevan a cabo una toma en el pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía.
En un comunicado, los manifestantes se expresaron: «Siendo que es de público conocimiento el fuerte ajuste presupuestario por parte del gobierno nacional hacia la educación pública, el cual afecta el normal funcionamiento de la misma, esto se ve reflejado en la eliminación de los derechos estudiantiles, desfinanciamiento en los trabajo de investigaciones, recortes de becas, caída en los salario docentes y no docentes, y profundiza la deserción estudiantil».
«En lo que va de este 2024 hemos hecho asambleas, movilizaciones masivas, concentraciones en el rectorado, festivales, juntada de firmas, paros, clases públicas, etc. Que si bien demuestran que hay un pueblo que no va a dejar que se privatice la universidad, también fueron dando cuenta que todo esto aún no es suficiente para enfrentar de forma contundente los planes de ajuste del gobierno nacional», asegura la nota.
Los manifestantes también se solidarizan con el paro docente que busca mejoras salariales y un mayor financiamiento para las instituciones educativas. A través de esta acción, buscan visibilizar la situación y profundizar la lucha por una educación accesible y de calidad.
A lo largo de la semana, los estudiantes autoconvocados realizaron diversas actividades, como vigilias, proyecciones de cine, ollas populares y asambleas, en un esfuerzo por resistir los planes de ajuste del Gobierno nacional.
La toma del pabellón de este jueves y la vigilia realizada durante la noche del miércoles reclaman seis cuestiones: la triplicación del presupuesto universitario, albergues que garanticen la permanencia del estudiantado, boleto educativo irrestricto, comedor gratuito para todos, salario docente y no docente superior a la Canasta Básica y condiciones dignas de cursada.
Te puede interesar
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.
En octubre, cuáles fueron los autos híbridos y eléctricos más vendidos
En la distinción por marcas, la llegada al mercado argentino de BYD se hace sentir de manera inmediata. El gigante chino vendió 81 unidades en octubre, duplicando a su seguidor, General Motors.