Guiño del FMI a Milei: echó al funcionario que lo criticó
Es el chileno Rodrigo Valdés. Ahora la negociación con Argentina quedó en manos del director del caso argentino, Luis Cubeddu
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desplazó al jefe del Departamento Occidental, el chileno Rodrigo Valdés, de las negociaciones con la Argentina, que ahora quedaron en manos de Luis Cubeddu, quien llevaba adelante el programa con el país.
Valdés había sido apuntado por el presidente Javier Milei como el responsable de las trabas que surgieron en la relación entre el país y el organismo.
“Rodrigo Valdés ha delegado a Luis Cubbeddu la supervisión del caso argentino y su trabajo será supervisado por la gerencia del FMI”, informó este jueves la portavoz del organismo Julie Kozack.
No obstante, el FMI no dio ningún indicio de una posible negociación con el país por un nuevo programa que incluya fondos frescos.
En otro orden, el organismo avaló hoy el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria y respaldó la decisión del Gobierno nacional de mantener el equilibrio de las cuentas públicas.
“Tomamos nota de lo ocurrido recientemente en el Congreso y seguimos recalcando la importancia de alcanzar las metas fiscales para deducir la inflación y sostener el incipiente crecimiento económico”, señaló la portavoz del organismo Julie Kozack.
Kozack insistió en que el FMI está “de acuerdo con el objetivo de sostener el equilibrio fiscal y el valor real de las pensiones en especial de las más bajas”.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington, la portavoz resaltó que “desde que concluyó la última revisión continuó desarrollándose el programa y los datos hasta mediados 2024 se cumplieron”.
Kozack afirmó que la ejecución de este programa “ha dado lugar a una baja de la inflación y a una incipiente recuperación de la economía”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.