Salta10/09/2024

Ingreso del Narcotráfico: Señalan una “gran contradicción”, descuidar la frontera de Salta

El Excomandante del Operativo Escudo Norte llamó la atención sobre la necesidad de implementar políticas que trasciendan el tiempo, más allá de los colores políticos.

En el marco de la visita de la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich para el Consejo Federal de Seguridad realizado en la provincia, Jorge Javier Cabral, excomandante del Operativo Escudo Norte, realizó un llamado urgente a implementar una política de Estado integral para enfrentar el narcotráfico en Argentina. 

Cabral destacó que las modalidades de ingreso de drogas al país, particularmente a través de vuelos y rutas fronterizas, exacerbaron el problema. 

El excomandante explicó que la mayor parte de las drogas entra al país por vía aérea, utilizando transportes irregulares en la frontera con Paraguay o Bolivia, favorecida por el debilitamiento de la seguridad fronteriza, tras la reasignación de efectivos de seguridad hacia los grandes centros urbanos Rosario, Buenos Aires y Córdoba. 

Patricia Bullrich en Salta: "La provincia es estratégica en la lucha contra el narcotráfico"

"Al trasladar fuerzas de seguridad a áreas urbanas, se dejó desprotegida la frontera, que es la principal vía de ingreso de drogas y delincuentes", indicó Cabral.

En ese sentido sostuvo que hubo intentos de mejorar la situación en el 2015, pero lamentó la falta de continuidad en las políticas y procedimientos. "Todos los gobiernos tienen su responsabilidad en esto, pero no podemos echar la culpa a un solo mandato. Lo que se necesita es una política de Estado que involucre a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Judicial y Legislativo", subrayó.

El excomandante enfatizó que la solución al narcotráfico no puede ser alcanzada en un solo período de gobierno, porque “es un problema que se desarrolló en los últimos 50 años y no se puede resolver en cuatro años. Se requiere un programa nacional con continuidad y la participación de todos los actores involucrados", concluyó,  advirtiendo que la situación exige un enfoque sostenido y coordinado a largo plazo.

Te puede interesar

Murió Javier Saavedra, acusado por el femicidio de Jimena Salas en Vaqueros

La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.

Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”

Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias

En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.