Salta09/09/2024

Salar de Arizaro: Diez empresas internacionales competirán por más de 30 mil hectáreas

Alberto Castillo destacó la importancia de integrar nuevas tecnologías para cumplir con los estándares ambientales.

En el marco del XIII Seminario Internacional sobre Litio en Sudamérica que tendrá lugar en Jujuy en octubre, Alberto Castillo, presidente de REMSA, (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la provincia en la minería del litio

 "Cada vez que se realiza un congreso de este tipo, los temas más picantes, como el ambiental, se ponen en el centro del debate", afirmó Castillo. 

En ese sentido aseguró que actualmente no hay financiamiento internacional disponible para proyectos mineros que no incorporen prácticas ambientales adecuadas. 

"Los inversionistas están buscando proyectos que cumplan con estos estándares, por lo que la provincia tiene que estar preparada para mostrar qué tecnologías y prácticas sostenibles tiene para ofrecer", añadió.

Salta implementará bonos verdes para la sustentabilidad  y mayor financiamiento internacional

A pesar de la fluctuación en el precio del carbonato de litio, la demanda sigue siendo alta. "La demanda está presente, y las empresas tecnológicas necesitan este mineral", explicó Castillo. "El reto es integrar tecnologías  eficientes y respetuosas con el medio ambiente."

En la reciente licitación de áreas en el Salar de Arizaro, REMSA recibió propuestas de más de diez empresas internacionales compitiendo por cuatro subáreas que suman más de 30.000 hectáreas. “La demanda está y las empresas tecnologías necesitan el mineral, al margen del precio”, señaló Castillo.

El futuro de la minería del litio en Salta, por ende incluye la llegada de cuatro nuevas empresas en los próximos meses, que aportarán desarrollo económico, empleo y nuevos proveedores. "Estas empresas no solo contribuirán al crecimiento económico, sino que también traerán nuevas oportunidades para implementar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles", concluyó el funcionario. 

Te puede interesar

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.