DNU información pública: El Gobierno busca apoyo con legisladores dialoguistas
El cónclave será el próximo lunes a las 11.30 en Casa Rosada. Estarán presentes los diputados Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Oscar Zago.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá el próximo lunes con los bloques dialoguistas en Casa Rosada para bajar la tensión tras el rechazo que generó en el parlamento el decreto 780/2024, que modifica la ley sobre el acceso a la información pública.
En ese marco, el ministro coordinador recibirá desde las 11.30 a los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, mientras que también formará parte del encuentro la dirigente del partido amarillo Silvana Giudici.
También está confirmada la presencia del legislador del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Oscar Zago, y no se descarta que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, integre el cónclave junto al resto los parlamentarios.
El encuentro se produce a raíz de que en la reunión de la semana pasada, cuando el presidente Javier Milei logró el apoyo para sostener el rechazo a la ley de aumento de jubilaciones, los bloques que visitaron al presidente pidieron que Francos sea partícipe de la agenda legislativa.
Además de comenzar a coordinar la agenda parlamentaria, fuentes del PRO confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que uno de los temas que llevarán a la reunión los legisladores será su planteo de rechazo al decreto reglamentario 780/2024, que modifica la Ley N° 27.275 sobre acceso a la información pública.
"Alterar esta norma por la vía reglamentaria -sin el debido consenso- representa un retroceso en términos de transparencia y control público, elementos esenciales para el buen funcionamiento de nuestra democracia", habían planteado desde el bloque amarillo durante la semana.
El DNU generó mucha incomodidad en el parlamento y, no sólo desde las filas amarillas lanzaron críticas, sino que el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) presentó el jueves pasado un proyecto de ley que apunta a derogar el decreto presidencial.
En el mismo sentido se había manifestado el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), que presentó una declaración en la que rechaza las modificaciones en la ley acceso a la información pública.
A pesar de las quejas opositoras, el Gobierno manifestó ayer que no habrá modificaciones en los cambios en la reglamentación.
"Se trata de que el acceso a la información pública sirva para eso y no destinar más recursos de lo que se requieren para que la sociedad esté informada", justificó el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de la polémica que se generó a raíz de la medida.
De esta manera, en esta nuevo encuentro con representantes del Ejecutivo, los legisladores de mayor cercanía con el gobierno liberal insistirán con su rechazo al DNU para buscar torcerle el brazo a Milei en un tema sensible.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.