Política06/09/2024

Villarruel, tras la reaparición del exlíder de Montoneros, Mario Firmenich: "Buchón y cobarde"

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, volvió con su amenaza de meter presos a todos los integrantes de Montoneros y aseguró que son la causa de "la decadencia" de Argentina.

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, volvió a insistir este jueves con su controversial iniciativa de "meter presos a todos los Montoneros". Lo hizo al cruzar al exlíder de la organización peronista, Mario Firmenich, tras su reaparición en las redes sociales tras años de silencio. "Mi intención de meterlos presos no es solo mía, sino de millones de argentinos", afirmó.

Firmenich difundió este jueves un video en redes sociales donde invita a una clase que dará hoy a las 20 sobre "Resistencia peronista y Montoneros". Tras conocerse este mensaje, Villarruel lo acusó de "asesino" y "terrorista" y lo amenazó con "meterlo preso" en su cuenta de X.

 "El terrorista Firmenich desde la impunidad que le garantizó el mismo Estado argentino pretende justificar el accionar terrorista de Montoneros responsable de asesinatos, secuestros, heridas, bombas, ataques a unidades militares, copamiento de pueblos y de sembrar el terror y ensangrentar el país", lanzó la vicepresidenta.

Tras los salir con los tapones de punta, Villarruel volvió a insistir con su "agenda" en contra de las organizaciones revolucionarias que actuaron en las décadas de 1960 y 1970. Las calificó de "terrorista" y las responsabilizó de los males del país. "Al terrorismo se lo combate siempre y sus crímenes son el origen de la desgracia, miseria y decadencia que padece la gran Nación Argentina", escribió.

Mario Firmenich reapareció y cruzó a Villarruel tras la reapertura de causas contra Montoneros



 
A pesar de las diferencias y fricciones que generó esta agenda con el presidente Javier Milei, la vicepresidenta insistió con su promesa de castigo. "A estos terroristas del pasado y del presente les quiero decir que mi intención de meterlos presos no es solo mía, sino de millones de argentinos hartos del negocio que hicieron en nombre de los DDHH", aseguró.

Mario Firmenich, de 76 años, fue uno de los fundadores y líderes de la organización político-militar Montoneros que hegemonizó la Tendencia Revolucionaria del peronismo en la década de 1970. Tras el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 tuvo que partir al exilio junto al resto de la cúpula de la organización.

Este jueves sorprendió un vídeo suyo invitando a una charla de formación política organizada por Encuentro Patriótico. Desde hace décadas, Firmenich vive en España, lejos de la vida política argentina. “Públicamente aparece una y otra vez en primera plana de los medios el tema de los 70. Hace pocos días la vicepresidenta Villarruel trajo a colación que habría que poner presos a todos los Montoneros”, dijo Firmenich.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Solicitan un permiso especial para facilitar el tránsito de toldeños en el paso fronterizo

El Senador por Santa Victoria, Luis Altamirano, expuso las complicaciones que atraviesan los lugareños al transitar por ruta boliviana con el fin de visitar otras localidades, en el marco del plan de seguridad nacional.

El Gobierno planea también poner en discusión el régimen especial de Tierra del Fuego

Pese a las amenazas del gobernador Gustavo Melella de judicializar el decreto, el Poder Ejecutivo no sólo no dará marcha atrás, sino que piensa revisar el esquema de promoción industrial.

Senadores buscan establecer la economía circular de plásticos en la provincia

Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto que impulsa la reutilización de plásticos en todo el territorio salteño. “Fomentará nuevas expresiones económicas”, aseguraron.

El PJ se reunirá en medio de internas y con el desafío de unificar una estrategia

Con el objetivo de reordenar su rumbo en un escenario político complejo y marcado por las internas, el PJ convocó oficialmente a su Congreso Nacional para el próximo martes 20 de mayo.

Caldo de cultivo para perseguir inmigrantes: los datos que desmienten a Adorni

El portavoz hizo una defensa que liga a los inmigrantes con la delincunecia. Expertos alertan que se formará un "caldo de cultivo" para que los migrantes "se sientan más perseguidos".

Arranca el fondo de cese laboral: los antecedentes y los riesgos que ven los privados

El Gobierno reglamentó un nuevo esquema para competir con las indemnizaciones. Un sector ya tiene un esquema similar, pero advierten que se debe a sus características propias.