Mario Firmenich reapareció y cruzó a Villarruel tras la reapertura de causas contra Montoneros
El ex líder de Montoneros, Mario Firmenich, realizó un curso destinado a jóvenes militantes en medio de las tensiones políticas con la vicepresidente Victoria Villarruel.
Durante los últimos días, el ex líder de Montoneros, Mario Firmenich, impartió una clase en un curso destinado a jóvenes militantes en la cual presentó una versión moderna de la organización que dirigió en la década de los 70, en medio de las tensiones por el revisionismo histórico que promueve la vicepresidente Victoria Villarruel.
Mario Firmenich reapareció con un duro mensaje contra Victoria Villarruel
Así fue como apareció en un video promocional del curso Herramientas Teóricas para el Proyecto Nacional, que es organizado por el espacio político Encuentro Patriótico (Conducido por el líder de Quebracho, Fernando Esteche, cercano a la dirigente jujeña Milagro Sala), donde planteaba una serie de cuestiones relacionadas al legado de su agrupación y su relevancia en la política actual.
Mientras se desarrollaba la grabación, abordó el tema del pasado reciente con una perspectiva crítica y reflexiva, donde invitó a la audiencia digital a participar, mientras que al mismo tiempo desafiaba la narrativa actual sobre la violencia de los setenta.
Por otro lado, cuestionó la comprensión del legado de la organización política involucrada en la violencia armada e invitó a los jóvenes presentes a reconsiderar ese legado, para evaluar si existen las condiciones que permitan la organización de una militancia moderna que resignifique ese rol en la actualidad.
El mensaje de Mario Firmenich en contra de Victoria Villarruel
De esa manera expresó: “La cuestión a responderse es si estos factores fueron circunstancias irrepetibles o si fueron circunstancias en cierto modo permanentes o recurrentes. La importancia de responderse a esta cuestión tiene que ver con la práctica militante de organizaciones como todas las organizaciones políticas del movimiento popular en un sentido más amplio de la acepción peronistas, no peronistas, etcétera”.
“Si había factores irrepetibles, no había forma de repetir un suceso político como el que tuvo Montoneros; si en cambio había factores permanentes, era cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes, podían darle operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”, agregó.
Con información de radio Mitre
Te puede interesar
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.