Educación06/09/2024

Los autoconvocados de la Plaza 9 de Julio “no tienen legitimidad”, afirmó Fiore

A días del Milagro y con más de 100 sumarios, la ministra de Educación señaló que no tiene la potestad para ordenar su levantamiento.

En una entrevista en el programa Cara a Cara con Mario Ernesto Peña, la ministra de Educación, Cristina Fiore, manifestó que el reclamo de los docentes autoconvocados, que aún mantienen su carpa instalada en la plaza 9 de Julio, carece de legitimidad. A pesar de esto, la funcionaria aclaró que desde su cartera no pueden ordenar el desalojo del lugar.

“Cuando yo ingresé, esa situación ya estaba presente, y aunque cambió sigue sin resolverse. Iniciamos sumarios a 127 docentes que no estaban cumpliendo con sus obligaciones; algunos de ellos estuvieron hasta 210 días sin dar clases, por lo que se les cortó el sueldo”, explicó Fiore.

Fiore sobre celulares en las aulas: "El desafío no es prohibirlos, sino enseñar a utilizarlos"

 A pesar de los sumarios, el proceso se dilató debido a diferentes presentaciones legales que deben ser respondidas, pero la ministra defendió su decisión como la medida correcta dentro de sus competencias.
Fiore destacó su respeto por el derecho a la huelga y la manifestación, pero subrayó que estos docentes perdieron una causa ante la Corte de Justicia, que dictaminó que su reclamo estaba injustificado, y cuestionó su decisión de no dar clases. 

 "El daño que se le hace a un niño con la falta de clases es tremendo, imagínense 50, 200, 120 días sin clases, es inaceptable", declaró.

La ministra también resaltó que se resolvieron varios puntos del reclamo, como la firma de paritarias con todos los gremios, y el incentivo que motivaron las protestas. Sin embargo, consideró que no hay razones válidas para que la carpa siga instalada en la plaza y menos en vísperas del Milagro.

“Solo entre dos o tres se quedan en la noche, y ahora viene el Milagro y el problema es la falta de legitimidad del reclamo”, cerró.

Te puede interesar

Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad

Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.

Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles

La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.

En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.

El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática

El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.

Advierten sobre la urgencia de políticas públicas para revertir la crisis educativa en el país

Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.

Salta entre las provincias con peores indicadores de egreso escolar

Según un informe de Argentinos por la Educación, la provincia está por debajo del promedio nacional, donde apenas 10 de cada 100 alumnos logran egresar sin repetir ni abandonar.