El Mundo05/09/2024

Femicidio en Uganda: la atleta Rebecca Cheptegei murió tras ser atacada por su novio

La atleta, que participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, murió tras ser atacada por su novio. El hombre la había prendido fuego tras rociarla con combustible.

"Desafortunadamente, la perdimos después de que todos sus órganos fallaron la pasada noche", afirmó el doctor Owen Menach, director interino del Hospital Universitario y de Referencia Moi de Eldoret, en el oeste de Kenia, citado por medios locales.

La Federación de Atletismo de Uganda también confirmó el deceso de la deportista, de 33 años. "Nos entristece profundamente anunciar el fallecimiento de nuestra atleta, Rebecca Cheptegei, esta mañana temprano, quien trágicamente fue víctima de violencia doméstica. Como federación, condenamos tales actos y pedimos justicia. Que su alma descanse en paz", señaló la UAF en su cuenta de la red social X.

El ataque ocurrió el pasado domingo en el condado keniano de Trans Nzoia, en el oeste de Uganda, desde donde la atleta fue trasladada de urgencia al citado hospital con quemaduras en el 80% de su cuerpo. Dickson Ndiema Marangach, su novio, también sufrió quemaduras graves en el 30% de su cuerpo y se encuentra internado en el mismo hospital de Eldoret.

Marangach se metió el domingo pasado en la casa de Cheptegei con un bidón de cinco litros lleno de gasolina, según la Policía. La atleta había ido a la iglesia con sus hijos y, cuando regresó, el hombre le arrojó el combustible y le prendió fuego.

Los padres de la corredora, Joseph Cheptegei y Agnes Ndiema, indicaron que su hija, residente en Uganda, había comprado un terreno en el condado keniano y había construido una casa donde se alojaba durante sus entrenamientos.

"He perdido a una hija que me ha estado ayudando de muchas maneras", declaró este jueves el padre, visiblemente angustiado, a los periodistas en el hospital, al subrayar que la familia dependía económicamente de la atleta.

"Tenemos niños en escuelas secundarias y no sé cómo vamos a afrontar este desafío para asegurarnos de que completen sus estudios", añadió el padre, quien urgió a las autoridades a acelerar las investigaciones del suceso y garantizar que el presunto autor sea arrestado y acusado.

El Gobierno de Kenia había anunciado el miércoles planes para poder trasladar a la atleta a Nairobi con el fin de que recibiera tratamiento médico especializado dado su estado crítico.

"Se están haciendo esfuerzos para garantizar que la atleta ingresada en Eldoret sea trasladada en avión a Nairobi para recibir tratamiento especializado tras el desafortunado incidente", había anunciado el secretario de Estado de Deporte de Kenia, Peter Tum.

Cheptegei, que disputaba carreras desde 2010, participó en la prueba femenina de maratón en los pasados Juegos Olímpicos de París, donde acabó en la cuadragésimo cuarta posición.

Página12

Te puede interesar

Pedro Sánchez, sobre el apagón: "No descartamos ninguna hipótesis"

El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".

Apagón masivo en España, Portugal Francia: “no hay indicios de ciberataque”

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.

Aniversario de la Segunda Guerra Mundial: tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.

Cónclave 2025: Preocupación por el lobby en contra del legado de Francisco

Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.

España sufre apagón eléctrico a nivel nacional

Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También fueron reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.