Argentina04/09/2024

Milei confirmó la intención de adquirir submarinos para la Armada Argentina

El anticipo se dio en el marco de un detalle de actividades y principales proyectos de Defensa a la espera de una decisión, como es el caso de los submarinos.

En una reciente entrevista a LN+, el presidente Javier Milei confirmó la intención de adquirir submarinos para la Armada Argentina. Las palabras del primer mandatario se dieron mientras enumeraba algunos de las actividades y principales proyectos de Defensa que se encuentran actualmente en ejecución y a la espera de una decisión, como es el caso de los submarinos.

La mención de los planes por adquirir submarinos se dio mientras el Presidente Milei detalló los hitos, actividades y proyectos que la gestión mantiene como prioritarios. “…De Defensa, hemos hecho la compra de armamento más grande de la historia (sic), es decir, no solo por la compra de los F-16. La base que estamos haciendo en Tierra del Fuego, la compra de los tanques, los operativos con EE.UU. para el patrullaje de la costa, y los barcos que estamos comprando, las compras de submarinos que vamos a estar haciendo. En 50 años no se hizo eso…”.

Pese a que la intención de adquirir submarinos ya sido mencionada en contadas ocasiones por el Ministro de Defensa Luis Petri, y por el propio Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Carlos María Allievi, las palabras del Presidente Milei confirman que la recuperación de esta capacidad estratégica de la Armada Argentina es uno de los objetivos prioritarios para esta gestión.
 
En relación a la necesidad de que la Armada Argentina vuelva a contar con submarinos, el Ministro Petri expresaba a inicios del mes de julio que “…Sin lugar a dudas, el gran desafío es recuperar la capacidad de submarinos. Es uno de los grandes desafíos que tenemos, no solamente como gestión sino como país, no hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada. Por eso, estamos haciendo todos los esfuerzos, todos los estudios y escuchando todas las ofertas posibles para que la República Argentina recupere esa capacidad que perdió allá por el 2017…”.

Tarifa social: Hoy vence la inscripción y advierten que más de 24 mil salteños pueden perder el subsidio

Por su parte, el Contraalmirante Allievi detalló en una entrevista brindada a Zona Militar que “…En el corto plazo, la prioridad uno que fijé cuando asumí como Jefe de la Armada fue recuperar la capacidad submarina. La primera prioridad, esto lo sabe el Ministro de Defensa y está de acuerdo con la decisión que sea la prioridad uno de la Armada para recuperar la capacidad submarina….Es una importancia estratégica en el corto plazo incorporar una unidad que esté operativa y que una marina esté a punto de desafectarla, porque están prontos a la incorporación de algún otro medio más moderno…”.

El titular de la Armada Argentina confirmó a Zona Militar que la Fuerza, como primera medida, está tratando de encontrar una unidad submarina que se pueda incorporar a la Fuerza Submarina, que esté operativa y permita transitar en el corto plazo la llegada de submarinos, ya pensando en el mediano a largo plazo.

El Contraalmirante Allievi también se refirió a las opciones de nueva fabricación que han sido presentadas y evaluadas por la Armada, propuestas que fueron abordadas por Zona Militar en contadas ocasiones. “…La Armada Argentina ya ha hecho un estudio técnico y tuvo dos ofertas que son de publico conocimiento: la de Naval Group que son los Scorpène, y los de Thyssen, que son los submarinos 209 nueva generación, NG. Esas propuestas fueron analizadas operativamente, y se recibieron las ofertas de los costos y presupuestos, y esa es una decisión que se va a tener que tomar para el mediano a largo plazo…”, detalló el Jefe de la Armada.

Llegado el caso que se tome una decisión por la compra de submarinos, la misma no solo tendrá un considerable impacto en cuanto a las capacidades para la Armada Argentina, sino que también será una determinación de gran valor como política de estado ya que las repercusiones se extenderán por varios años. Esto incluye la posibilidad de que la adquisición trascienda gestiones, y más importante, que el fruto de lo que se resuelva en el corto plazo se materializará recién en el mediano plazo. Situación que suele ser un terreno esquivo a los ojos de la política local.

Te puede interesar

Gobernadores reaccionan a la victoria peronista en la Provincia de Buenos Aires

Apenas se dieron a conocer los resultados oficiales, varios dirigentes y mandatarios provinciales analizaron los alcances de la probable derrota libertaria.

Elecciones en Buenos Aires: dólar cripto llega a $1.400

La cotización que nunca duerme se disparó después de las 18, con el cierre de las mesas.

Boom del sector bancario digital: Más del 80% de las operaciones son online y se intensifican los controles

Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.

El 50,5% del padrón ya votó a una hora del cierre de los comicios

Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio.

La Plata: salió corriendo para no ser presidente de mesa y lo atrapó la Policía

Un chico de 21 años intentó escapar cuando le avisaron que debía quedarse como autoridad, pero los efectivos lo obligaron a regresar.

Brainrot y la estrella del Conicet, los inesperados protagonistas de las elecciones bonaerenses

Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.