Escuela Sarmiento: Por extraños valores de radiación, sugieren la intervención de la Comisión Nacional de Energía Atómica
Video que circuló durante el fin de semana en redes sociales generó alarma por la detección de radiación en el establecimiento escolar. La contraprueba.
Luego que el viernes el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio informó que el informe toxicológico del CIF y el de los Bomberos descartan la posibilidad de que el origen sea una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. Los acontecimientos del 16 y 27 de agosto que provocaron la asistencia médica de alumnos y personal de maestranza y docente de la escuela Pte. Domingo Faustino Sarmiento, siguen siendo un misterio.
El fin de semana circuló en redes sociales un video en que se mostraban supuestos niveles alarmantes de radiación. Con motivo a dicho video que rápidamente se viralizó, Aries consultó con el ingeniero Roberto Breslin, jefe de la carrera de Telecomunicaciones de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), quien aclaró que los datos son incorrectos. “El video mostraba un nivel de radiación de 58 microvatios por centímetro cuadrado, lo cual es más de 100 veces los valores normales”, indicó.
Breslin, quien tiene una vasta experiencia en la investigación de radiaciones no ionizantes, decidió verificar personalmente las mediciones en la Escuela Sarmiento utilizando el mismo tipo de instrumento mostrado en el video. “El valor más alto que registré en la misma ubicación fue de 12 microvatios por centímetro cuadrado, significativamente menor que lo reportado en el video”, afirmó el ingeniero, subrayando que el video contiene "un error metodológico de medición".
El especialista explicó, además, que los instrumentos utilizados en el video no son los más precisos y pueden generar resultados erróneos si no se manejan correctamente. "Ese aparato no es de la mejor calidad, es bastante económico y lo uso solo para complementar otras mediciones", indicó Breslin, añadiendo que, en sus propias mediciones, los valores de radiación en la puerta y ventanas de la escuela fueron mucho más bajos, en el rango de 0,02 microvatios por centímetro cuadrado, que es "el valor normal que hay en la calle".
Sobre esto último, ingeniero compartió que, de las mediciones que hizo en su vasta carrera, nunca ha encontrado niveles de concentración superior a los normales en ambientes cerrados, sino en veredas y ambientes abiertos. “Dentro de las habitaciones llega menos radiación que afuera”, agregó.
Al no poder identificarse con el aparato en qué frecuencia está el punto de alta radiación, entonces hay que hacer un estudio adicional. No obstante a eso, Breslin, se mostró contrariado por el nivel que adquiere el campo eléctrico al mismo parámetro que las radiaciones no ionizantes. “Me lleva a pensar que hay una fuente de baja frecuencia, no de radio, que está poniendo un campo eléctrico en un campo magnético fuerte”, expresó. No obstante, el especialista, opinó que habría que investigar si es una fuente radioactiva, sugiriendo la intervención de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Finalmente, Breslin hizo un llamado a la calma y a la responsabilidad al compartir información en redes sociales, especialmente cuando se trata de temas sensibles como la radiación en espacios educativos. "Es importante que la comunidad esté informada con datos precisos y confiables", concluyó el ingeniero.
Te puede interesar
Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por el crecimiento de Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”
El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.
Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta
La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.
Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo
Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.
El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL
La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.
"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione
El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.
Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales
El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.