Las primeras 12 horas: Claves para encontrar personas desaparecidas
La importancia de actuar rápidamente en los casos de desaparición para maximizar las posibilidades de encontrar a una persona desaparecida, sobre todo cuando de niños se trata.
En diálogo con Violeta Gil en “¡Qué Domingo!” por Aries, la presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria, destacó la importancia de las primeras 12 horas en los casos de desaparición de personas, fundamentalmente cuando se refiere a menores de edad. Según Soria, este período es conocido como las "12 horas de oro" y es fundamental para llevar a cabo acciones que pueden determinar el éxito en la búsqueda de la persona desaparecida.
"Las primeras 12 horas son cruciales para activar las alertas, realizar entrevistas y revisar cámaras de seguridad", explicó Soria. Estos pasos, que deben ser ejecutados con rapidez y precisión, son esenciales para recolectar la información necesaria que permita encontrar a la persona desaparecida lo antes posible.
Soria enfatizó que el concepto de las "12 horas de oro" es reconocido internacionalmente y que su implementación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la localización de menores. "Este marco de tiempo es crítico, y las acciones que se tomen pueden determinar si vas a tener éxito en encontrar al menor o no", añadió.
Finalmente, Isabel Soria hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se comprometan a implementar y seguir los protocolos establecidos en las primeras horas tras la desaparición de una persona. "La colaboración de todas las partes involucradas es esencial para maximizar las posibilidades de un desenlace favorable", concluyó.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.