Política01/09/2024

Fondos para universidades y Boleta Única Papel, la agenda del Senado para arrancar el mes

Sigue la acción en el cámara alta, donde el oficialismo buscará incluir parte de su agenda en una sesión en la que probablemente sufra un nuevo revés con el incremento presupuestario para las casas de estudio, que tendrá un impacto fiscal de $740 mil millones.

Comenzó septiembre y sigue la acción en el Senado, que esta semana podría debatir el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) en la sesión del jueves, en la que se tratará el financiamiento de las universidades públicas.
 
Ante la certeza de que la recomposición presupuestaria de las casas de estudio será un nuevo revés para el gobierno de La Libertad Avanza, el oficialismo busca agregar el proyecto del BUP, con un borrador que ya obtuvo dos dictámenes.
 
Desde La Libertad Avanza implementaron cambios, entre ellos uno clave: la eliminación del botón de "boleta completa", detalle que había mantenido trabado durante meses al proyecto en comisiones.

De llegar al recinto y ser aprobado, deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde había sido aprobado en junio de 2022 con apoyo mayoritario de la oposición y la negativa del Frente de Todos.

El borrador del Gobierno contempla otras correcciones como, por ejemplo, los tiempos a raíz de los cambios en la logística y la impresión de las nuevas papeletas.

El aumento de los fondos para las universidades, otro golpe al Gobierno

El aumento de los recursos de las universidades tendrá un impacto fiscal de $740 mil millones. El proyecto para incrementar los fondos fue aprobado por la Cámara de Diputados el 15 de agosto, en lo que fue otro revés del Poder Legislativo para el presidente Javier Milei.

Incluye un incremento para los docentes y no docentes. Generará un impacto fiscal de $735.598 millones, lo que implica el 0,14% del PBI.

El mandatario viene de firmar el veto total del proyecto que aumenta, entre otras cosas, los haberes jubilatorios en un 8,1%.

Con información de C5N

Te puede interesar

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.

El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.