Con visión federal, diez estudiantes salteños viajarán a Sudáfrica y Dinamarca
El Gobierno junto a la fundación AFS, programas interculturales, brindó esta oportunidad a estos jóvenes.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto al presidente de la Comisión Directiva de la fundación AFS, Argentina Uruguay, Mariano González y el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán, participaron del simposio de Educación Global “Ciudadanía Global e Inteligencia Artificial: Presente y Futuro de la Educación y el Trabajo”.
En este marco, a modo de sorpresa, se informó a 5 jóvenes seleccionados como suplentes para viajar a Sudáfrica, que serán titulares para viajar a Dinamarca, siendo 10 los beneficiarios titulares para viajar a Sudáfrica Dinamarca.
El ministro Dib Ashur, Julio Argentino San Millán y autoridades de AFS, fueron los encargados de dar esta noticia a los jóvenes y sus padres que se mostraron muy emocionados y agradecidos por la oportunidad.
Los adolescentes beneficiados son:
A Sudáfrica: Jimena Chauque de Capital; Paula Quevedo de Capital; Tania Osores de Rosario de la Frontera; Manuel Saravia de Metán; Sofía Rueda de Orán. A Dinamarca: Maité Alvarez de La Caldera; Fabrizio González de Rosario de la Frontera; Erica Condori de Orán; Carlota Arias de Capital y Baltazar Diez de Vaqueros.
Otros 110 estudiantes se internacionalizarán
Durante el cierre del simposio, el ministro Dib Ashur felicitó a estos 10 adolescentes beneficiarios de los viajes a Sudáfrica Dinamarca y anunció que otros 10, viajarán a Dinamarca y Nueva York. “Cinco de ellos de intercambio cultural a Dinamarca y los otros 5 participarán de una de las ediciones de la asamblea de jóvenes líderes del mundo: Youth Assambly, en Nueva York”, indicó.
Sumado a esto, anunció que otros 100 chicos, tendrán la posibilidad de hacer intercambio cultural en diversos países del mundo.
En el Simposio de Educación Global, se reunió a expertos y autoridades educativas, que junto a docentes, directivos, funcionarios y organizaciones de la sociedad civil, analizaron promover la educación para la ciudadanía global, como eje fundamental para el desarrollo de competencias, para un mundo más conectado, sustentable y respetuoso de las diferencias interculturales.
Sobre AFS
AFS Programas interculturales, es una organización internacional de base voluntaria, no gubernamental, sin fines de lucro que promueve oportunidades de aprendizaje intercultural para ayudar a las personas a que desarrollen los conocimientos, las destrezas y el entendimiento necesario para crear un mundo más justo y en paz.
Busca afirmar la fe en la dignidad y valor de cada ser humano de todas las naciones y culturas. Fomenta el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma, religión o condición social.
Las actividades de AFS se basan en los valores fundamentales de dignidad, respeto por las diferencias, armonía, sensibilidad y tolerancia.
Te puede interesar
Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.