Política31/08/2024

Luego de la represión, jubilados vuelven a marchar

Movimientos sociales marcharán junto a los jubilados contra el veto de Javier Milei a la nueva fórmula jubilatoria.

Se sumarán a la protesta convocada para el miércoles 4 de septiembre que iniciará en el Congreso y terminará en Plaza de Mayo. “El plan de este Gobierno se sostiene ajustando a ese sector”, aseguró el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Movimientos sociales marcharán el miercoles 4 de septiembre junto a los jubilados en contra del veto que el presidente Javier Milei aplicará sobre la ley de Movilidad Jubilatoria aprobada en el Senado. La movilización iniciará en el Congreso de la Nación, finalizará en Plaza de Mayo y estará cargada de expectativa luego de la brutal represión policial llevada a cabo en la última manifestación.

“El plan de este Gobierno se sostiene ajustando a los jubilados”, aseguró Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, una de las agrupaciones que se unirán a la marcha.

Por su parte, los movimientos nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Polo Obrero, el MST-Teresa Vive,también confirmaron su presencia.

“La jubilación mínima hoy está en menos de 300 mil pesos. El Presidente se da el lujo de vetar la ley de movilidad jubilatoria para empujarlos aún más a la pobreza. Mientras tanto, abren un blanqueo y refuerzan las exenciones impositivas para los grandes capitales. Está muy claro que en el orden de prioridades, la casta está primero”, afirmó Menéndez sobre la situación actual de los jubilados.

Para luego advertir que "ante cualquier reclamo de la sociedad frente a la miseria planificada, la única respuesta por parte del Gobierno es la represión. Son intolerantes que, ante la mínima disidencia sobre el rumbo del país, solo pueden responder con sus palos".

En la última marcha, las fuerzas de seguridad reprimieron a los jubilados frente al Congreso.

"Las imágenes de la policía golpeando a jubilados dan vergüenza. No hay país que se sostenga con estos niveles de insensibilidad y cinismo”, concluyó a TN el subsecretario de Economía Popular del la provincia de Buenos Aires.

La Policía Federal de Patricia Bullrich reprimió a los jubilados que se concentraban frente al Congreso para marchar a Plaza de Mayo, para protestar contra la decisión del presidente Javier Milei de vetar la reforma jubilatoria sancionada por ambas cámaras

Minutos antes de las 16, la Policía Federal comenzó a tirar gases y a darle palazos a los manifestantes presentes en la Plaza del Congreso, donde comenzaron a concentrarse para luego marchar hasta Plaza de Mayo.

Con información de C5N 

Te puede interesar

Karina tuvo que suspender una visita a Olavarría, tras un pedido de los candidatos

La hermana de Milei pensaba encabezar un acto este sábado, pero los candidatos libertarios le pidieron que no vaya porque está hundida en las encuestas.

Elecciones nacionales: “La caída de imagen de Milei no garantiza una baja en votos”

El periodista Francisco D’Andrea analizó que la pérdida de apoyo al presidente no siempre se refleja en las urnas y advirtió que la campaña se perfila más por espacios que por figuras.

Marcela Jesús: "No vemos hartazgo de la política"

Marcela Jesús, candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria, desmintió la distancia de la gente con los políticos, y dijo que la gente quiere estar cerca de ellos.

Designan a Ferraro como presidente de la comisión Libra y los libertarios pegaron el portazo

El peronismo apoyó al representante de la Coalición Cívica para licuar el estigma kirchnerista que el oficialismo planeaba atribuirle a la investigación de la estafa.

Pullaro y Schiaretti respaldaron a los Valdés en el cierre de campaña

El gobernador de Santa Fe y el exmandatario cordobés se reunieron con Gustavo Valdés y apoyaron la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés, de cara a las elecciones del domingo; el PJ busca entrar a la segunda vuelta con “Tincho” Ascúa.

Pagano responsabilizó a Guillermo Francos por la difusión de los audios del escándalo

La diputada acusó que el jefe de Gabinete es “el único que ganó poder en la nueva redistribución”; también mencionó a José Luis Vila como un actor fundamental.