Cuánto está dispuesta a "esperar" la gente frente a la crisis
La consultora Proyección dio a conocer su "monitor nacional" en el que, además de la imagen presidencial, consultó sobre las responsabilidades de la crisis y cuánto quieren esperar los argentinos para ver resultados.
Los sondeos de opinión política que se realizan en Argentina vienen señalando pocas variaciones en lo que corresponde a la medición de la imagen de los principales dirigentes y, en cambio, comienzan a indagar sobre puntos más profundos que sirvan para explicar el escenario.
La consultora Proyección dio a conocer su "monitor nacional" del último mes, en el que no escapa a la ponderación de la imagen, por ejemplo, del presidente Javier Milei, de su compañera de fórmula y de una docena de líderes políticos.
Esos resultados coinciden con los arrojados con la mayoría de los encuestadores: Milei retiene apoyo aunque no crece (+46,4/ -49,5) y Villarruel tiene mejor desempeño que el mandatario (+47,3/ -42,1). La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ubica en tercer lugar (+44/ -50,3) y el primer opositor es el gobernador bonaerense Axel Kicillof (+39,5/ -53,1) en el ranking. El top cinco lo cierra Cristina Fernández de Kirchner (+37,9/ -56,7).
El dirigente con mayor imagen negativa y menos positiva es el radical Martín Lousteau, con 19,4% de aceptación y 60,1% de rechazo. Más allá de ese punto, el sondeo de proyección realiza dos preguntas que sirven para entender un poco más a fondo el panorama.
En primer término, indaga sobre la responsabilidad de la crisis actual. Con la posibilidad de hacer una selección múltiple, los encuestados apuntaron sus cañones contra los tres últimos presidentes, en particular, contra Alberto Fernández, que cosecha el 63% de señalamientos. Lo siguen Milei, que se acerca al 40% y Mauricio Macri, con 37,6%.
La lista de los "responsables" continua con los sindicatos (34,9) y los bancos (20,6). Las empresas "grandes" y las "multinacionales", juntas suman casi el 30%.
Además, Proyección indagó sobre el tiempo que los argentinos pretenden empeñar para ver mejoras en su vida cotidiana: un 22% dijo poder esperar más de un año, mientras que un 37% dijo que no está dispuesto a esperar nada. En la proyección de los últimos seis meses, es notable el descenso de la curva entre quienes daban al Gobierno seis meses de tolerancia, un desplome de casi diez puntos desde el 27,9% que lo declaraba en marzo al 18% actual.
Por último, si bien los argentinos han visto bajar a la inflación y la preocupación al respecto ha descendido, también comienza a crecer el miedo a perder el trabajo. El aumento de las tarifas también es un problema creciente: su percepción se ha duplicado desde marzo a la fecha.
Cronista
Te puede interesar
Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil
Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.