Senadores repudiaron la represión a jubilados en el Congreso
Los legisladores salteños utilizaron el tramo de manifestaciones para repudiar el accionar de la policía cuando jubilados protestaban contra el veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Senado Provincial, los legisladores repudiaron el accionar de las fuerzas de seguridad en inmediaciones del Congreso; jubilados había llegado hasta el lugar para protestar por el veto del presidente Milei a la nueva ley de movilidad jubilatoria cuando fueron reprimidos por la policía.
“Repudio firmemente lo ocurrido. Las fueras de Seguridad del Estado agredieron a personas de la tercera edad con gases y goles, con una brutalidad pocas veces vista”, sostuvo el representante de Cachi, Walter Wayar.
Dijo sentirse azorado por la violencia con que las fuerzas actuaron contra los jubilados.
“La obediencia debida no existe más. Deberían haber hecho oídos sordos a la instrucción de cobardes, creo que un fiscal federal debería actuar de oficio porque el accionar y la orden fueron criminales. ¿Quién dio la orden?”, cuestionó el senador.
Por su parte, el representante de La Caldera, Miguel Calabró, consideró que “el gobierno nacional no tiene límites”.
“Esta gente que se dice libertaria, creo que ni los gobierno más conservadores de la historia de Argentina se animaron a tanto. Son conservadores”, aseguró el legislador.
Arremetió, en tanto, contra el ministro de Justicia – Mariano Cúneo Libarona – por sus declaraciones de días atrás contra la identidad de género.
“Escucharlo decir que rechaza toda identidad de género que no se relacione con lo binario es grave, es de una gravedad inusitada, esta gente no tiene límites. Lo que hicieron con los jubilados nos tiene que llamar la atención”, arremetió Calabró.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.