Aumento a jubilados, “sería un retroceso si Milei veta la ley”
La directora de Adultos Mayores de la Municipalidad, manifestó que una reforma viable sería “la jubilación proporcional”.
En medio del debate sobre la ley de aumento a los jubilados, Cecilia Cárdenas, directora General de Adultos Mayores de la Municipalidad, celebró la discusión en el Congreso y enfatizó la importancia de cambiar de fondo el sistema previsional argentino.
A pesar de que el presidente Javier Milei ya anunció que vetará completamente la ley del aumento a los jubilados, el Congreso buscará insistir con los dos tercios de los votos para su aprobación.
Cárdenas expresó su apoyo a los aumentos como una mejora necesaria, pero reconoció que siguen siendo un "parche" frente a problemas más profundos. "Celebro los aumentos, pero sigo teniendo la sensación de que no alcanza. Los bonos y los ajustes de $70.000 no son suficientes. El problema de fondo es otro y necesitamos reformas estructurales para solucionarlo", destacó.
La funcionaria subrayó que el veto de Milei podría representar un retroceso en la discusión sobre las jubilaciones y lamentó que, aunque todos coinciden en que los jubilados merecen una mejora salarial, el debate se sigue centrando en soluciones temporales.
Cárdenas señaló que la solución sería “una jubilación proporcional”, donde el monto de la pensión se ajuste a la cantidad de aportes realizados durante la vida laboral.
“Eso es también un fantasma que hay que sacar de la cabeza de las personas. Están muy asustadas con un montón de manipulación de información, ahora que no está la moratoria. Con la jubilación proporcional si tendrán la posibilidad, claro está que el que hizo 12 años de aporte no tendrá el mismo haber jubilatorio que alguien que aportó 30 años”, cerró.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.