Cruces entre diputados por el impuesto a las ganancias: “Milei es un estafador electoral”
Un proyecto de declaración que solicitaba a los legisladores nacionales por Salta gestionen que docentes estatales salteños no sean alcanzados por el impuesto fue escenario de un cruce entre diputados saencistas y libertarios.
La Cámara de Diputados salteña aprobó un proyecto de declaración que les solicita a los legisladores nacionales por Salta que hagan las gestiones necesarias para que el impuesto a las ganancias no alcance a docentes estatales de la provincia. Este fue el contexto donde se dio un tenso cruce entre diputados del oficialismo local y sus pares que responden al proyecto nacional libertario.
“¿Saben quién era Jano? Jano era un dios mitológico, es representado con dos caras que miran a lados distintos. Parece que en este recinto, y en la política salteña, muchos terminan disfrazándose de Jano”, disparó el libertario Roque Cornejo al momento de su intervención.
En este sentido, el legislador les observó a sus pares que apoyan esta clase de proyectos mientras, al mismo tiempo, apoyan al gobernador Sáenz en su reclamo al gobierno nacional de restituir Ganancias.
“Entonces, la pregunta es ¿de qué lado están?”, cuestionó el diputado, y aseguró que incongruencias como esta son las que han cansado a la sociedad.
Estafador electoral
Por su parte, Luis Mendaña, representante de La Caldera, recordó que el Ganancias siempre fue un reclamo de los trabajadores y que, claramente, los sueldos no son ganancias.
“Entonces, la discusión es si estamos de acuerdo o no con el impuesto. Yo no soy historiador, solo me remito a lo que escuche de las dos caras y tengo algunas frases: ‘Ganancia muestra la voracidad de los parásitos de la corporación política’, ‘el impuesto a las ganancias es pura envidia’. ¿Saben quién decía esto? Esto lo decía el gran estafador de la Argentina, Javier Milei”, disparó el diputado.
Advirtió, en tanto, que la campaña del actual presidente tuvo uno de sus puntos fuertes en el ataque a este impuesto – a los impuestos en general, en realidad - y que dijo que no se iba a pagar más.
“Es el gran estafador electoral, que estafó a los trabajadores, a los empresarios y a cada uno de los ciudadanos. No me vengan a joder. Muchos votaron a Milei pensando en que no iban a pagar el impuesto. Es una estafa política lo que hicieron y más estafa es seguir defendiendo medidas como esta”, finalizó Mendaña.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.