Desregulación libertaria: Cambio de prepagas u obras sociales
Federico Sturzenegger anunció la implementación del proceso para modificar la prestadora de servicios de salud.
El Gobierno de la Nación anunció que se eliminaron las restricciones para elegir el proveedor de salud, incluyendo también a las prepagas y obras sociales que optaron por sumarse al nuevo régimen establecido mediante el DNU 70/23. Según anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, el trámite podrá realizarse sin intermediarios y en poco tiempo.
Los beneficiarios titulares pueden realizar el cambio entre entidades que esté comprendidas por la Ley N°23.660, que cumplieron con los requisitos exigidos en el Registro nacional de Agentes del Seguro, según estableció la Resolución 232/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud). Quienes lo deseen, podrán realizar el cambio de prestadora de servicios de salud mediante un sencillo trámite online.
Para completarlo, hay que cumplir con lo requerido por la Resolución Nº1216/2020 de la SSSalud, indicando también que el cambio solo puede realizarse una vez por año, es decir cada 365 días y no por año calendario. Los que sean beneficiarios de este cambio, podrán efectuar una nueva modificación una vez que se haya vencido el plazo.
La vigencia de la modificación será a partir del próximo mes de realizado el cambio y se haya confirmado la conclusión del trámite. Al mismo tiempo, en el sitio web para comenzar el trámite, se aclaró quiénes no podrán realizar la modificación:
- Personas que hayan terminado su relación laboral.
 - Trabajadores cuya retribución mensual sea inferior a dos bases mínimas jubilatorias.
 - Trabajadoras que se estén cursando una licencia por maternidad y/o en situación de excedencia.
 - Los jubilados y/o pensionados.
 - Quienes integran las Fuerzas Armadas, de Seguridad, el Servicio Penitenciario, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, obras sociales provinciales o cualquier persona que pertenezca a entidades que no estén inscriptas en el RNAS.
 
Con información de MDZ
Te puede interesar
El viernes se discutirá una nueva suba para el personal doméstico
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares analizará la evolución de los haberes mínimos del sector. La última actualización fue en julio, con aumentos y bonos de hasta $10.000.
Empleo formal cayó y registró el nivel más bajo en el país desde 2023
Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.
Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud
El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes
Despidos masivos: Dos provincias con gobernadores no dialoguistas suman despidos en textil
Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.
Gobierno quita a la PFA un predio en Belgrano de 10.000 m² para subastarlo
El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.
Salario mínimo: El Gobierno convocó al Consejo para definir aumento
El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.