Argentina27/08/2024

Desregulación libertaria: Cambio de prepagas u obras sociales

Federico Sturzenegger anunció la implementación del proceso para modificar la prestadora de servicios de salud.

El Gobierno de la Nación anunció que se eliminaron las restricciones para elegir el proveedor de salud, incluyendo también a las prepagas y obras sociales que optaron por sumarse al nuevo régimen establecido mediante el DNU 70/23. Según anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, el trámite podrá realizarse sin intermediarios y en poco tiempo.

Los beneficiarios titulares pueden realizar el cambio entre entidades que esté comprendidas por la Ley N°23.660, que cumplieron con los requisitos exigidos en el Registro nacional de Agentes del Seguro, según estableció la Resolución 232/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud). Quienes lo deseen, podrán realizar el cambio de prestadora de servicios de salud mediante un sencillo trámite online.

Con un proyecto de ley, buscan recuperar los costos millonarios que las obras sociales adeudan a hospitales públicos

Para completarlo, hay que cumplir con lo requerido por la Resolución Nº1216/2020 de la SSSalud, indicando también que el cambio solo puede realizarse una vez por año, es decir cada 365 días y no por año calendario. Los que sean beneficiarios de este cambio, podrán efectuar una nueva modificación una vez que se haya vencido el plazo.

La vigencia de la modificación será a partir del próximo mes de realizado el cambio y se haya confirmado la conclusión del trámite. Al mismo tiempo, en el sitio web para comenzar el trámite, se aclaró quiénes no podrán realizar la modificación:

  • Personas que hayan terminado su relación laboral.
  • Trabajadores cuya retribución mensual sea inferior a dos bases mínimas jubilatorias.
  • Trabajadoras que se estén cursando una licencia por maternidad y/o en situación de excedencia.
  • Los jubilados y/o pensionados.
  • Quienes integran las Fuerzas Armadas, de Seguridad, el Servicio Penitenciario, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, obras sociales provinciales o cualquier persona que pertenezca a entidades que no estén inscriptas en el RNAS.

Con información de MDZ

Te puede interesar

Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario

ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.

El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo

Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.