Argentina26/08/2024

Es oficial: Los bancos aumentan a $60 mil el límite de extracción

El BCRA multiplicó por cuatro el monto máximo que los bancos deben permitir sacar por cajeros automáticos a clientes y no clientes.

El Banco Central (BCRA) publicó en Boletín Oficial la "Comunicación A 8092" que aumenta los montos máximos para extracciones en cajeros automáticos. El nuevo tope es de $60.000.
 
Tal como señala la norma, se establece que "las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil), sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista".

"La suma máxima que pasó de $15.000 a $60.000 y los bancos tienen que habilitar ahora los retiros hasta ese monto desde cualquier cajero", explicó una fuente oficial a Ámbito.

Cabe aclarar que en el caso de la red de ATMs Banelco, el monto máximo era de $40.000 para no clientes, por lo que se aumentó en $20.000 desde ahora (aumentó un 50%), en tanto, el tope de $15.000 aplicaba a los usuarios de la Red Link que utilizaran los cajeros de bancos privados (ahora es un 300% más).

Una medida que ya se aplicaba de hecho: qué cambia desde ahora

Con este dato sobre la mesa, la medida parece irrisoria, un mero formalismo que regula algo que ya estaba pasando, pero en realidad sí hace la diferencia para las extracciones de no clientes. Y es que casi todos los bancos autorizan montos máximos mucho menores para este segmento que para los clientes propios.

Así, en un banco señalan que el mayor beneficio es para los no clientes, que muchas veces retiran desde un cajero de otro banco, sobre todo, por ejemplo, cuando no hay disponibilidad de dinero en una terminal de la entidad de la que es cliente, algo que suele suceder algunos fines de semana, sobre todo si son largos, o cuando no tiene una sucursal cerca.

Pero un problema que se está viendo es que mucha de la plata que retiran los clientes por cajero automático va hacia la economía informal. "El tema es que los billetes de $10.000 salen pero no vuelven al sistema. La gente los saca y hace pagos en cash. Muchos se van a la economía informal porque el pago en efectivo abarata mucho los costos y se deshacen más rápido de los papeles chicos, los grandes, los guardan", relata una fuente del sector financiero.

Así, una preocupación que tienen muchas entidades es el traslado de pesos que se escapan del sistema financiero formal hacia el informal, algo que también inquieta al gobierno nacional, que busca desregular la economía y aliviar algo de presión fiscal, pero en ese proceso busca no perder el camino de equilibrio fiscal.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular

El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.

Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas

La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.

“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.

Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech

El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.

Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad

La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.

Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT

Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.