Doble vara
La semana pasada el Congreso de la Nación, en ejercicio de sus funciones, sancionó una ley, frente a lo cual el Poder Ejecutivo Nacional se pronunció con un nivel de violencia e intolerancia que poco tiene que ver con la eterna demanda de mayor calidad institucional que pesa sobre nuestra Nación.
Pareciera que, dada la personalidad del responsable del gobierno, tendremos que acostumbrarnos a estas formas, impropias por cierto.
No quiero hacer foco en esto, lo que pretendo resaltar es la inadmisible doble vara con la que el gobierno mide las diferentes iniciativas de gestión.
El proyecto de ley aprobado por el Congreso establece una actualización mensual de las jubilaciones en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo. Además, incorpora una compensación extra —o “empalme”— del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.
A través de un comunicado oficial, el gobierno dice que la ley sancionada “tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno”
El comunicado continúa con las críticas al proyecto al tildarlo de ser una “estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal”.
Por las razones expuestas, informa que la ley será vetada por el Gobierno.
Simultáneamente, en la misma semana, el Poder Ejecutivo Nacional establece la reglamentación de las ventajas del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, en cuanto a la parte impositiva, habrá una reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%. Habrá una devolución de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses.
Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios como crédito en Ganancias.
Por otro lado, las empresas tendrán una exención del pago de Derechos de Importación para traer bienes de capital, repuestos, partes e insumos. Durante los primeros tres años del proyecto no habrá tampoco derechos de exportación, o sea retenciones.
Limita, también, la obligación de liquidación en el mercado de cambios a las divisas que ingresen por exportaciones de productos que generen los proyectos.
Sumado a este enorme beneficio para los grandes inversores, el gobierno defiende la asignación de gastos reservados para la Secretaria de Inteligencia por 100 mil millones de pesos y celebra, también, la compra de 24 aviones de combate F16.
Mientras tanto, en el mismo país en el que la Canasta Básica Alimentaria supera los 400 mil pesos, el gobierno nacional anuncia para el mes próximo que el haber de los jubilados será de 234 mil pesos y veta la ley que pretende subir un 8,1% las jubilaciones.
Reitero, inadmisible doble vara de un gobierno que aumenta 100 mil millones en gastos reservados y otorga beneficios millonarios a grandes empresas mientras hace que la inflación licúe los magros haberes de los jubilados argentinos.
Muchas gracias
Te puede interesar
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.
Libertad
“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.
Achicar el Gabinete no es un gesto: es una señal política
La provincia de Salta abrió un debate que, tarde o temprano, todas las administraciones provinciales deberán dar: cuánto cuesta el Estado y qué tan eficiente es en la gestión.
Cooperación
Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.
Caputo, la estrella de los americanos y el escudo de Milei
Mientras los argentinos votaban entre promesas y frustraciones, los grandes fondos ya habían ganado la elección. En diez días hicieron un negocio que ningún gobierno podría garantizar sin complicidad política.