Realizarán un homenaje a Julio Cortázar en su natalicio: “Todavía tiene un parentesco salteño”

Será el próximo 26 de agosto en la Biblioteca Provincial. Un panel que abordará la literatura, el cine, el jazz y distintos aspectos de la vida y obra del escritor.

En Homenaje a Julio Cortázar, en el 110° en el Aniversario de su Natalicio, el próximo lunes 26 de agosto a las 18:30 horas se llevará a cabo una muestra bibliográfica y periodística, donde los asistentes podrán recorrer su obra a través de una selección de textos, con entrada libre y gratuita.

“Es uno de los escritores que nos representa a nivel internacional, tiene un parentesco salteño, él tenía sus parientes en Salta y todavía hay parentesco salteño, por eso nos pareció adecuado hacer un homenaje en acuerdo con la Biblioteca Provincial”, comentó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el coordinador del evento, profesor Rafael Gutiérrez.

La iniciativa articulada entre la Biblioteca Provincial "Dr. Victorino de la Plaza" y el proyecto de extensión universitaria "Letras desde Salta para recuperar y compartir" de la Universidad Nacional de Salta, contará con la participación un nutrido panel que abordará los distintos aspectos de la vida y obra de Cortázar.

“Carlos Müller y Martín Gorostiague, referentes de la escritura y del jazz, hablarán de Julio Cortázar y el jazz, de cómo aparece el jazz y cómo, en cierto modo, condiciona el escribir de Cortázar. Después alguien de la casa de Aries, el barón del tango Javier Ricardo López, que va a hablar sobre el tango en la obra de Cortázar con el cuento “Las puertas del cielo” en mente”, detalló el letrado.

El panel lo completará el profesor de literatura extranjera de la UNSA, Ariel Sánchez Wilde, que va a hablar del aporte del surrealismo para la construcción de ese modo especial de hacer literatura. Y Daniel Medina, quien abordará el cine y su relación con el escritor. “Cortázar fue un gran degustador de cine, pero también en un bucle que tiene la producción cultural, en base a sus cuentos se van a hacer películas”.

“Hay que armarse un libro propio, haciendo una selección de los cuentos de Julio Cortázar, porque Rayuela es un libro infaltable, pero es difícil de abordar. Incluso me pasó que recién en la tercera lectura pude abordarlo, genera amores y odios, pero los cuentos son muy impactantes, pegan muy fuerte”, consideró.

Te puede interesar

Bailarines de Rosario de Lerma representan a la provincia en el Nacional de Reggaeton

Veinte jóvenes de entre 9 y 31 años de la academia Danzarte Company participan del certamen nacional que reúne a los mejores bailarines del país y que otorga el pase al Torneo Internacional de Reggaeton 2025. “Para la mayoría es la primera vez, es una aventura subir al avión y viajar”, expresaron.

AC/DC anunció su tercera fecha en la Argentina

En poco tiempo, se agotaron las entradas para el 23 de marzo de 2026, en River. La producción anunció una nueva fecha para el 27 de marzo y ahora se confirmó una tercera: será el 31, en el mismo lugar.

La Mona Jiménez festejará sus 75 años en el Festival Bum Bum 2026

El legendario cantante celebrará su cumpleaños junto a miles de fanáticos el sábado 10 de enero, en la playa del estadio Kempes. Su hijo Carli confirmó la fecha y la grilla de artistas invitados.

Dua Lipa llega a River: horarios, telonera y todos los detalles

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias

En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.

Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”

El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.