Realizarán un homenaje a Julio Cortázar en su natalicio: “Todavía tiene un parentesco salteño”
Será el próximo 26 de agosto en la Biblioteca Provincial. Un panel que abordará la literatura, el cine, el jazz y distintos aspectos de la vida y obra del escritor.
En Homenaje a Julio Cortázar, en el 110° en el Aniversario de su Natalicio, el próximo lunes 26 de agosto a las 18:30 horas se llevará a cabo una muestra bibliográfica y periodística, donde los asistentes podrán recorrer su obra a través de una selección de textos, con entrada libre y gratuita.
“Es uno de los escritores que nos representa a nivel internacional, tiene un parentesco salteño, él tenía sus parientes en Salta y todavía hay parentesco salteño, por eso nos pareció adecuado hacer un homenaje en acuerdo con la Biblioteca Provincial”, comentó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el coordinador del evento, profesor Rafael Gutiérrez.
La iniciativa articulada entre la Biblioteca Provincial "Dr. Victorino de la Plaza" y el proyecto de extensión universitaria "Letras desde Salta para recuperar y compartir" de la Universidad Nacional de Salta, contará con la participación un nutrido panel que abordará los distintos aspectos de la vida y obra de Cortázar.
“Carlos Müller y Martín Gorostiague, referentes de la escritura y del jazz, hablarán de Julio Cortázar y el jazz, de cómo aparece el jazz y cómo, en cierto modo, condiciona el escribir de Cortázar. Después alguien de la casa de Aries, el barón del tango Javier Ricardo López, que va a hablar sobre el tango en la obra de Cortázar con el cuento “Las puertas del cielo” en mente”, detalló el letrado.
El panel lo completará el profesor de literatura extranjera de la UNSA, Ariel Sánchez Wilde, que va a hablar del aporte del surrealismo para la construcción de ese modo especial de hacer literatura. Y Daniel Medina, quien abordará el cine y su relación con el escritor. “Cortázar fue un gran degustador de cine, pero también en un bucle que tiene la producción cultural, en base a sus cuentos se van a hacer películas”.
“Hay que armarse un libro propio, haciendo una selección de los cuentos de Julio Cortázar, porque Rayuela es un libro infaltable, pero es difícil de abordar. Incluso me pasó que recién en la tercera lectura pude abordarlo, genera amores y odios, pero los cuentos son muy impactantes, pegan muy fuerte”, consideró.
Te puede interesar
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.