Salta23/08/2024

Salta: la adhesión al RIGI no se trató en el Senado, pero las voluntades siguen intactas

Walter Wayar aseguró que no hubo ninguna interna hacia adentro del oficialismo para no tratarlo. “Decidieron respetar los tiempos legislativos”, aseguró.

Por Aries, el senador de Cachi, Walter Wayar, nuevamente cuestionó la adhesión de Salta al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), alertando sobre los riesgos que podría implicar para la soberanía, los recursos naturales de la provincia y la industria local.

El senador por el departamento de Cachi, aseguró que no “hubo ninguna cuestión política” para no tratar el proyecto, solo no se encontraba en el orden del día y se decidió respetar el tiempo legislativo, sin acudir al tratamiento sobre tablas. 

Según su interpretación, nada cambió respecto a los votos de los senadores y la adhesión de Salta marcha sobre ruedas. 

El Gobierno reglamentó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Wayar cuestionó que la aprobación se dé a cambio de una inversión de 9.000 millones de dólares en la provincia, anunciados por el ministro Luis Caputo. "No sé si están convencidos de que esta ley es buena, pero sí están convencidos de aprobarla”, apuntó el senador.

El legislador advirtió que aprobar una ley de esta magnitud en función de un beneficio económico inmediato podría traer “consecuencias desastrosas” para el país a largo plazo.

 "¿Qué sacamos con aprobar leyes a cambio de  USD 9.000 millones, si después nos queda una patria devastada, una Argentina sin Estado?", cuestionó. El senador enfatizó la importancia de considerar el impacto nacional de una ley antes de apoyarla, recordando que una adhesión envía un mensaje de aceptación o complicidad.

"Si vamos a priorizar lo que nos puedan dar a cada provincia para que salga una ley, no estamos entendiendo bien lo que está en juego: los recursos naturales, el territorio y la soberanía nacional”, terminó. 

Te puede interesar

Habilitan el pago de la luz en hasta seis cuotas en gran parte de Salta

El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó un régimen especial de financiamiento para quienes enfrentan dificultades económicas. Quienes adhieran, hasta el 30 de abril, no serán sujetos a cortes del servicio.

Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad

En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.

El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro

El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.

Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas

En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.