Esc. Sarmiento: Descartada la fuga de gas, los resultados de bromatología estarían mañana
Educación aclaró el informe que detectó monóxido de carbono en dos alumnos el pasado viernes.
Un nuevo capítulo se sumó ayer a la investigación por la descomposición de 11 niños y niñas de la escuela “Pte. Domingo F. Sarmiento” ocurrida el pasado 16 de agosto. En diálogo con los padres, la supervisora del Nivel Primario, Mariela D´Anunnzio, informó los datos que arrojaron los estudios preliminares en los chicos, indicando que a dos de ellos se les detectó monóxido de carbono. Posteriormente, en horas de la tarde, la empresa GASNOR confirmó que no hubo pérdida de gas, “habiendo obtenido un resultado negativo a la presencia de monóxido de carbono”, dilucidó.
En Aries, el director general de Educación Primaria de la provincia, Jorge Correa, respaldó el informe de GASNOR y aclaró las declaraciones de D´Anunnzio, afirmando que hubo una confusión o tergiversación de sus dichos.
La reunión celebrada con los padres de los alumnos afectados fue tensa, en parte debido a la presencia de la prensa y la falta de información. "Nosotros habíamos pedido que la prensa espere para dialogar primero con los papás, pero insistieron en pasar, lo que generó cierta incomodidad", aseguró Correa. A pesar de esto, se brindaron datos.
"Los informes del departamento de Infraestructura y de GASNOR concluyeron que no hubo pérdida de gas ni emanación de monóxido de carbono", enfatizó Correa. "Eso fue claro desde el principio", añadió, subrayando que aunque dos niños presentaron niveles ligeramente elevados en sus análisis, no se puede afirmar que todos los alumnos estén intoxicados.
El origen de la descompensación aún es un misterio. "El informe médico no especifica cuál fue la causa de la descompensación de los alumnos, por lo que estamos esperando los resultados de Bromatología", explicó Correa. Estos análisis, realizados por el Ministerio de Salud y el departamento de Bromatología del municipio, serán cruciales para entender qué ocurrió. “Se van a conocer entre hoy o mañana”, indicó, sugiriendo que con dicha información se podrá saber cuál fue la causa de la intoxicación.
Por el momento, las actividades en la escuela han sido parcialmente reanudadas, aunque el kiosco y la copa de leche permanecen suspendidas hasta que se aclaren los hechos, razón por las que los niños están llevando sus propios alimentos desde la casa.
Si bien a título personal descartó que el causante podría ser algún alimento en la capa de leche ya que ese día se dio mate con tortillas, Correa reflexionó que, de haber sido eso, la intoxicación habría sido masiva.
Finalmente, a la consulta si es seguro retomar las clases, en estas circunstancias, el director general de Educación Primaria, aseguró que sí lo es ya que, según dijo, los informes de los organismos competentes así lo respaldan. "Para tranquilidad de los padres, no hay nada que sugiera que los chicos se volverán a descompensar”, cerró.
Te puede interesar
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro
El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.
El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.