Salta21/08/2024

Senadores se interiorizaron acerca del Plan provincial por la Igualdad de Género

En el marco de las reuniones para abordar el proyecto del Plan provincial por la Igualdad de Género, el equipo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó a senadoras y senadores la iniciativa.

Con la consigna “Por una Salta libre de violencias y discriminaciones 2024-2026”, el plan surge de un trabajo de recopilación y análisis de la información sobre las desigualdades estructurales que impactan en mujeres y personas LGBTIQ+, las diferentes formas en que la violencia por motivos de género se manifiesta, y sus consecuencias. A su vez, toma como recurso invaluable la labor que realizan distintos organismos provinciales competentes en la materia y el aporte que pueden hacer al respecto. 

“Resulta fundamental avanzar en la prórroga de la emergencia, pero queremos hacerlo con un paso más que es este proyecto construido de forma colectiva y con compromiso real”, destacó la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique. 

En el encuentro, las autoridades de la Secretaría dieron a conocer los cinco ejes fundamentales: prevención de la violencia y promoción de los derechos, abordajes de situaciones de violencia por razones de género (asesoramientos, asistencia, resguardo, y acceso a la Justicia de mujeres y personas LGBTIQ+), recuperación y fortalecimiento de las autonomías, formas extremas de violencia (femicidios, transfemicidios, o travesticidios), y revisión y actualización de normas y documentos. 

También se brindó un informe de gestión del organismo provincial a más de dos años de su creación. 

Por la Secretaría de las Mujeres, estuvieron las subsecretarias de Políticas de Igualdad y Diversidad, y de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Inés Bocanera, y Rosaura Gareca, respectivamente; la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; y el equipo técnico conformado por Giulia Parente, Daniela Penzo, Paula Peralta, y Daniel González. Del Senado, las legisladoras Sonia Magno, Alejandra Navarro y Leonor Minetti; y los senadores Juan Cruz Curá, Miguel Calabró, Manuel Pailler, Walter Cruz, y Daniel Nolasco. 

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.