
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
En el marco de las reuniones para abordar el proyecto del Plan provincial por la Igualdad de Género, el equipo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó a senadoras y senadores la iniciativa.
Salta21/08/2024Con la consigna “Por una Salta libre de violencias y discriminaciones 2024-2026”, el plan surge de un trabajo de recopilación y análisis de la información sobre las desigualdades estructurales que impactan en mujeres y personas LGBTIQ+, las diferentes formas en que la violencia por motivos de género se manifiesta, y sus consecuencias. A su vez, toma como recurso invaluable la labor que realizan distintos organismos provinciales competentes en la materia y el aporte que pueden hacer al respecto.
“Resulta fundamental avanzar en la prórroga de la emergencia, pero queremos hacerlo con un paso más que es este proyecto construido de forma colectiva y con compromiso real”, destacó la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
En el encuentro, las autoridades de la Secretaría dieron a conocer los cinco ejes fundamentales: prevención de la violencia y promoción de los derechos, abordajes de situaciones de violencia por razones de género (asesoramientos, asistencia, resguardo, y acceso a la Justicia de mujeres y personas LGBTIQ+), recuperación y fortalecimiento de las autonomías, formas extremas de violencia (femicidios, transfemicidios, o travesticidios), y revisión y actualización de normas y documentos.
También se brindó un informe de gestión del organismo provincial a más de dos años de su creación.
Por la Secretaría de las Mujeres, estuvieron las subsecretarias de Políticas de Igualdad y Diversidad, y de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Inés Bocanera, y Rosaura Gareca, respectivamente; la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; y el equipo técnico conformado por Giulia Parente, Daniela Penzo, Paula Peralta, y Daniel González. Del Senado, las legisladoras Sonia Magno, Alejandra Navarro y Leonor Minetti; y los senadores Juan Cruz Curá, Miguel Calabró, Manuel Pailler, Walter Cruz, y Daniel Nolasco.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.