Elecciones en EEUU: Obama defendió la candidatura de Kamala Harris y criticó a Trump
El expresidente de los Estados Unidos es una de las figuras más relevantes del partido Demócrata.
Barack Obama, junto a su esposa Michelle Obama, estuvieron presentes en el segundo día de la Convención Nacional Demócrata. En ella, el expresidente de los Estados Unidos brindó un discurso eléctrico en el que criticó duramente a Donald Trump y demostró su total apoyo a Kamala Harris: " No necesitamos cuatro años más de fanfarronadas, torpezas y caos".
"Estamos listos para la presidenta Kamala Harris. Y Kamala Harris está lista para el trabajo", sentenció Obama. Luego, la noche culminó con la ceremonia de nominación de la fórmula Harris - Waltz de cara a las elecciones del 5 de noviembre.
El discurso de Barack Obama
El United Center, el estadio de los Chicago Bulls, fue el escenario elegido para una jornada electrizante. Desde este lunes y hasta el jueves 22 de agosto se lleva a cabo la Convención Nacional Demócrata que tiene como principal objetivo investir como candidata oficial a Harris, además de brindarle un apoyo sustancial de parte del partido a la actual vicepresidenta de los Estados Unidos.
En esta línea estuvo planteado el discurso de Obama. A sus 63 años, el expresidente de EEUU sigue siendo una figura preponderante en el partido Demócrata y las expectativas por oírlo eran altas.
En el inicio, Obama atacó fuertemente a Trump, candidato por el partido Republicano: “No necesitamos cuatro años más de fanfarronadas, torpezas y caos. Hemos visto esa película antes, y todos sabemos que la secuela suele ser peor".
Además, también describió al empresario como “un torrente constante de quejas y agravios, con teorías conspirativas. Esa extraña obsesión por las multitudes, con los tamaños”, ironizó Obama sobre las declaraciones de Trump sobre la supuesta concurrencia masiva de sus actos.
El binomio presidencial conformado por Harris - Waltz inició su campaña corriendo de atrás en las encuestas. Sin embargo, luego de la decisión de Biden de renunciar a su reelección y tras las primeras semanas de Kamala como candidata, el partido Demócrata comienza a equiparar la puja en una contienda electoral que, en palabras de Obama, "seguirá siendo una carrera reñida en un país dividido".
Más allá de la ceremonia, el discurso de Obama tenía un objetivo principal: alinear todo el apoyo del partido detrás de Harris. En este sentido, el expresidente fue claro: "Estados Unidos está listo para un nuevo capítulo. Estamos listos para la presidenta Kamala Harris. Y Kamala Harris está lista para el trabajo".
Por último, Michelle Obama también fue oradora en el acto y sostuvo que "algo mágico está pasando ahora". Luego, la esposa del expresidente sentenció: “EEUU., la esperanza ha regresado”.
La primera promesa de campaña de Kamala Harris
En medio de su campaña electoral, Harris anunció cual será una de sus primeras medidas fuertes en caso de ser elegida presidenta: la candidata demócrata planea aumentar la tasa del impuesto de sociedades al 28%.
Así fue confirmado por el portavoz de campaña de Harris, James Singer, quien describió a la medida como "una manera fiscalmente responsable de devolver dinero a los bolsillos de la gente trabajadora y asegurar que los multimillonarios y las grandes corporaciones paguen su parte justa". La medida iría en contar de la legislación firmada por el expresidente Trump en 2017, que redujo drásticamente el tipo del impuesto de sociedades del 35% al 21%.
Esta legislación podría ser una inyección de miles de millones de dólares de cara a un nuevo Gobierno. Según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso, organismo no partidista, el aumento de un punto porcentual en la tasa del impuesto de sociedades corresponde a alrededor de u$s100.000 millones en una década.
“Como presidenta, Kamala Harris se centrará en crear una economía de oportunidades para la clase media que avance su seguridad económica, estabilidad y dignidad", ahondó Singer. En contrapartida, en su campaña electoral Trump declaró que buscará recortar aún más los impuestos, incluso a las empresas, si es el ganador de la contienda electoral.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.