Salta Por: Ivana Chañi21/08/2024

Tras decisión de Milei, en Salta la garrafa podría costar $25 mil y peligra la distribución en los barrios

En la provincia más del 60% no tiene acceso a la red de gas natural. El Gobierno salteño conforma una mesa de diálogo con las distribuidoras.

La Secretaría de Energía eliminó los precios máximos de las garrafas y estableció nuevos valores de referencia. A partir de este lunes serán las empresas las que definirán cuánto costará el Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado. Esto en el marco de la política desregulatoria del gobierno nacional libertario de Javier Milei.

Si  bien se pusieron precios de referencia para las garrafas de 10, 12 y 15 kg, de 8.500 a 12.750 pesos, los precios se pueden disparar, sobre todo en, aquellas provincias cuyo porcentaje de la población sin gas natural es alto, caso Salta que supera el 60%.

El secretario de Participación Ciudadana de la Provincia, Iván Mizzau, en diálogo con Aries, expresó su preocupación por el decreto del gobierno nacional que elimina los topes a las empresas de gas natural, lo que permite que fijen precios libremente. "Este decreto beneficia a las empresas, pero perjudica a la sociedad", afirmó.

Gas: quitan precios máximos de referencia y desregulan el mercado

Mizzau explicó que el precio de la garrafa de gas puede variar desde los 14.000 hasta los 25.000 pesos, ya que no existe un techo máximo. "El valor de referencia es de 10.000 pesos en Capital Federal, pero aquí puede costar mucho más", dijo.

El funcionario provincial destacó que más del 63% de los salteños no tienen acceso a la red de gas natural.

Respecto a la distribución de la garrafa social, a precios diferenciados, Mizzau confió en que se pueda mantener, aunque dijo que será cuestión de abordar costos y demás cuestiones en una mesa de trabajo con las empresas distribuidoras.

“Lo tendremos que discutir con la gente de las distribuidoras de gas. Lo  que sí, buscamos a pedido del gobernador, un programa que tenga una tarifa diferenciada”, indicó. “Mañana sabremos los resultados de esta mesa de trabajo de cuáles serán los costos, si se seguirá llevando adelante el programa de Garrafa Social, se mantendrán o no los puntos de distribución”, agregó, adelantando los puntos de discusión de la mesa de trabajo prevista para este jueves.

Te puede interesar

Cortes y demoras en el centro de Salta por obras en 25 de Mayo

La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.

El campo salteño reclama la reglamentación del Ordenamiento Territorial y advierte fuga de inversiones

Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.

Destino Potencia Tartagal generó $400 millones en ventas y atrajo a 80 mil visitantes

Más de 400 emprendedores participaron con stands, food trucks, plazas y shows en vivo, consolidando a la feria como un espacio de crecimiento económico y encuentro comunitario.

Padres hacen más de 12 horas de filas para preinscribir a sus hijos en Salta

Desde la noche anterior, familias hicieron fila frente a la escuela 20 de Febrero para asegurar vacantes en el ciclo lectivo 2026, soportando el frio.

Sáenz entrega nuevos móviles a la Policía de Salta para reforzar la seguridad

El acto oficial se realizará hoy, lunes 25 de agosto, a las 10 de la mañana en la Jefatura de la Policía de Salta. Las nuevas unidades se destinarán a reforzar la operatividad tanto en Capital como en el interior de la provincia.

El Registro Civil llega esta semana a Limache, El Pilar y Solidaridad

Entre el 25 y el 29 de agosto se podrán gestionar DNI y pasaportes. La atención será por orden de llegada con cupos limitados.