Salta Por: Ivana Chañi21/08/2024

Tras decisión de Milei, en Salta la garrafa podría costar $25 mil y peligra la distribución en los barrios

En la provincia más del 60% no tiene acceso a la red de gas natural. El Gobierno salteño conforma una mesa de diálogo con las distribuidoras.

La Secretaría de Energía eliminó los precios máximos de las garrafas y estableció nuevos valores de referencia. A partir de este lunes serán las empresas las que definirán cuánto costará el Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado. Esto en el marco de la política desregulatoria del gobierno nacional libertario de Javier Milei.

Si  bien se pusieron precios de referencia para las garrafas de 10, 12 y 15 kg, de 8.500 a 12.750 pesos, los precios se pueden disparar, sobre todo en, aquellas provincias cuyo porcentaje de la población sin gas natural es alto, caso Salta que supera el 60%.

El secretario de Participación Ciudadana de la Provincia, Iván Mizzau, en diálogo con Aries, expresó su preocupación por el decreto del gobierno nacional que elimina los topes a las empresas de gas natural, lo que permite que fijen precios libremente. "Este decreto beneficia a las empresas, pero perjudica a la sociedad", afirmó.

Gas: quitan precios máximos de referencia y desregulan el mercado

Mizzau explicó que el precio de la garrafa de gas puede variar desde los 14.000 hasta los 25.000 pesos, ya que no existe un techo máximo. "El valor de referencia es de 10.000 pesos en Capital Federal, pero aquí puede costar mucho más", dijo.

El funcionario provincial destacó que más del 63% de los salteños no tienen acceso a la red de gas natural.

Respecto a la distribución de la garrafa social, a precios diferenciados, Mizzau confió en que se pueda mantener, aunque dijo que será cuestión de abordar costos y demás cuestiones en una mesa de trabajo con las empresas distribuidoras.

“Lo tendremos que discutir con la gente de las distribuidoras de gas. Lo  que sí, buscamos a pedido del gobernador, un programa que tenga una tarifa diferenciada”, indicó. “Mañana sabremos los resultados de esta mesa de trabajo de cuáles serán los costos, si se seguirá llevando adelante el programa de Garrafa Social, se mantendrán o no los puntos de distribución”, agregó, adelantando los puntos de discusión de la mesa de trabajo prevista para este jueves.

Te puede interesar

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.