Salta Por: Ivana Chañi20/08/2024

Tras fuertes aumentos, los precios de frutas y verduras comienzan a bajar en Salta

Luego de fuertes subas por las heladas y otros factores, los precios parecen estar acomodándose. Relevamiento en el Mercado San Miguel.

En un contexto marcado por recientes aumentos, los precios de las frutas y verduras en el Mercado San Miguel están comenzando a descender.

En “Un Mercado de Puertas Abiertas” por Aries, un puestero contó que “la frutilla sigue bajando, y en los próximos días podría llegar a los $4.000 por kilo". Según dijo, la tendencia se mantendrá gracias a la temporada alta de producción. “Los precios están más accesibles”, subrayó, invitando a los salteños a pasar por el puesto 24 H, ingreso por calle Urquiza, para disfrutar de ésta y muchas ofertas más en el Mercado San Miguel.

El precio de las manzanas se mantiene estable, con un valor de $3.000 por dos kilos; peras y bananas también presentan estabilidad, con las bananas oscilando entre $1.000 y $2.000 la docena, dependiendo del tamaño. Mientras tanto, los tomates, que habían experimentado un notable aumento, ahora se ofrecen a $2.000 por dos kilos, mostrando una recuperación en la oferta y un alivio para los consumidores que optan por este producto esencial en sus ensaladas.

El pimiento rojo, por otro lado, sigue siendo uno de los productos más caros a $3.000 por kilo, mientras que el morrón verde alcanza los $5.000 por kilo. La cebolla, cuyo precio ha sido volátil, también podría bajar en los próximos días, ya que se espera una mayor disponibilidad en el mercado, pero por ahora es la “rebelde” en la tendencia bajista.

En cuanto a la lechuga, un producto que suele ser indispensable en las mesas salteñas, los consumidores han comenzado a buscar alternativas más económicas. "Cuando el precio de la lechuga se disparó la gente optó por ensaladas solo con tomate o con otros productos más accesibles", señaló el comerciante, reflejando cómo los salteños adaptan sus hábitos de consumo según los precios del mercado, priorizando la economía del hogar sin dejar de lado una alimentación saludable.

Te puede interesar

Levantan la medida de suspensión de crédito al IPSS, pero mantienen el estado de alerta

El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.

Se habilitó el Mapa Peregrino con información útil para la asistencia

La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.

Pronostican lluvias para el día de la Procesión del Milagro

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.

El Gobierno nacional le quitó al INTA las tierras en Cerrillos

La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.

La hoja de coca continúa en aumento: un cuarto de seleccionada cuesta $18000

La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.

Pasaportes con fallas: el RENAPER Salta ofrece un trámite sin costo en el aeropuerto

Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.