Salta Por: Ivana Chañi20/08/2024

Capital presentó su Cuenta del Ejercicio 2023 en el Tribunal de Cuentas, aclaró la Auditoría

13 municipios incumplieron con la obligación legal pese la prórroga para su presentación informó la Auditoría. Al respecto, Gustavo Ferraris explicó lo que pasó con la intendencia de Emiliano Durand.

En la reciente presentación de la Cuenta General del Ejercicio 2023 son 13 los municipios que no cumplieron con lo establecido por ley. En diálogo con Aries, el presidente de la Auditoría General de la Provincia de Salta, Gustavo Ferraris, realizó una importante aclaración respecto a la Municipalidad de Salta. Aunque se había cuestionado si la ciudad había presentado sus cuentas, Ferraris confirmó que la intendencia cumplió con la obligación, pero lo hizo a través del Tribunal de Cuentas, lo que ha generado un debate interpretativo.

Ferraris explicó que, a lo largo de los últimos años, la Municipalidad de Salta ha sostenido que, al presentar sus cuentas en el Tribunal de Cuentas, no es necesario hacerlo también ante la Auditoría General de la Provincia. Sin embargo, Ferraris enfatizó que la ley y la Constitución imponen a los titulares de los ejecutivos municipales la obligación de presentar la cuenta sin hacer distinciones, lo que, según él, implica que también debe hacerse ante la Auditoría General.

Capital, Rosario de la Frontera, Aguaray y otros 10 municipios no presentaron la Cuenta Gral. del Ejercicio 2023

El presidente de la Auditoría General destacó que esta diferencia de criterios ha sido un tema recurrente y que, a pesar de las discrepancias, la Municipalidad de Salta Capital ha sido una de las pocas en cumplir con la presentación en tiempo y forma. “Debe ser de las pocas municipalidades que han presentado, al  vencimiento del 30 de junio, unos días siguientes”, ponderó.

"El trabajo está efectuado, y es una cuestión de interpretación que deberemos resolver en los próximos días", afirmó Ferraris, subrayando la importancia de adecuar los criterios a las nuevas normativas de digitalización de cuentas.

Además, Ferraris señaló la disposición del intendente Emiliano Durand para abordar este tema y encontrar una solución. Recordó que Durand estuvo presente en la firma de un convenio que incluyó al Gobierno de la Provincia, el Foro de Intendentes y la Auditoría General, lo que refleja su interés en resolver la cuestión de manera colaborativa y conforme a la ley.

Ferraris expresó su confianza en que se podrá coordinar con la Municipalidad de Salta para unificar los criterios en la presentación de cuentas, asegurando que este tipo de debates, aunque necesarios, no deben entorpecer la transparencia y la rendición de cuentas que demanda la ciudadanía.

¿Qué pasa con el resto?

Respecto a los 12 municipios que no cumplieron con el artículo 32, inciso b de la ley 7.103, Gustavo Ferraris destacó que incluyen administraciones chicas, medianas  y grandes y sobre el incumplimiento se “analizará caso por caso”, contemplando las dificultades que podrían haber tenido los estudios contables, que asesoran a los municipios, para entender el nuevo sistema de presentación digital.

“La intención de esta Auditoría es poder ayudar y colaborar”, indicó. Al margen de los que  o cumplieron, el titular de la Auditoría, destacó que fueron 47 los cumplidores lo que, según él, “es un punto de avance bastante importante”, demostrando, “la buena voluntad”.

“La conjunción y la coincidencia de ideas es total en todos los actores así que, seguramente, encuentren en la digitalización la concreción de una idea buscada hace ya varios años”, reflexionó, subrayando la adaptación al nuevo sistema.

 

 

Te puede interesar

Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.

Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis

A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.

Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante

Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.

Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano

Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.

Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas

El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.

Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales

La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.