Uruguay se prepara para enfrentar una nueva sequía
El director nacional de Aguas, Luis Anastasía, aseguró que Uruguay está mejor preparado para enfrentar una posible sequía, tras las lecciones aprendidas de la crisis hídrica de 2019-2023.
Uruguay, que sufrió una de las peores sequías de su historia entre 2019 y 2023, tomó medidas preventivas para enfrentar futuros fenómenos similares. El Ministerio de Ambiente, anticipándose a la posible llegada de una nueva tormenta de La Niña, está evaluando el uso de reservas de agua subterráneas a partir de septiembre, cuando se prevé que el fenómeno climático podría manifestarse.
Luis Anastasía, director nacional de Aguas, destacó en una entrevista con Radio Carve que el país conformó un grupo de trabajo estructural que permite actuar de manera anticipada ante cualquier eventualidad. "Aun cuando venga una nueva sequía que tenga tres años de duración, estamos en mejores condiciones y más preparados que en la situación que pasamos recientemente", afirmó.
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, señaló que el gobierno está monitoreando de cerca la situación climática, consciente de que la ausencia de precipitaciones tras el invierno podría derivar en un nuevo estrés hídrico. Amarilla subrayó la importancia de actualizar la información sobre las reservas de aguas subterráneas en el país, lo que permitirá su uso eficiente en caso de emergencia.
El gobierno uruguayo también busca la cooperación estratégica de China para mejorar la prevención de sequías e inundaciones, fortaleciendo así su capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes
Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil
El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.
Chocaron dos aviones de American Airlines en Washington
El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Altibajos en las bolsas globales tras la respuesta arancelaria de China a EEUU
La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.
España busca una "relación equilibrada" de la UE con China
El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".
Helicóptero caído en Nueva York: el piloto advirtió que se estaba quedando sin combustible
En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.