Uruguay se prepara para enfrentar una nueva sequía
El director nacional de Aguas, Luis Anastasía, aseguró que Uruguay está mejor preparado para enfrentar una posible sequía, tras las lecciones aprendidas de la crisis hídrica de 2019-2023.
Uruguay, que sufrió una de las peores sequías de su historia entre 2019 y 2023, tomó medidas preventivas para enfrentar futuros fenómenos similares. El Ministerio de Ambiente, anticipándose a la posible llegada de una nueva tormenta de La Niña, está evaluando el uso de reservas de agua subterráneas a partir de septiembre, cuando se prevé que el fenómeno climático podría manifestarse.
Luis Anastasía, director nacional de Aguas, destacó en una entrevista con Radio Carve que el país conformó un grupo de trabajo estructural que permite actuar de manera anticipada ante cualquier eventualidad. "Aun cuando venga una nueva sequía que tenga tres años de duración, estamos en mejores condiciones y más preparados que en la situación que pasamos recientemente", afirmó.
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, señaló que el gobierno está monitoreando de cerca la situación climática, consciente de que la ausencia de precipitaciones tras el invierno podría derivar en un nuevo estrés hídrico. Amarilla subrayó la importancia de actualizar la información sobre las reservas de aguas subterráneas en el país, lo que permitirá su uso eficiente en caso de emergencia.
El gobierno uruguayo también busca la cooperación estratégica de China para mejorar la prevención de sequías e inundaciones, fortaleciendo así su capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.
Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza
El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.
República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas
La decisión se tomó en consenso con Estados Unidos y la OEA para garantizar un foro más representativo. Las divisiones políticas y la emergencia por el huracán Melissa precipitaron el aplazamiento.