Alimentos: nueva denuncia contra Capital Humano por malversación de fondos
Denunciaron irregularidades en un proceso licitatorio de una compra de alimentos y una transferencia de $14.000 millones de pesos.
La Justicia recibió una nueva denuncia para que se investigue a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello por una supuesta malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario.
La denuncia está relacionada con una transferencia de 14.000 millones de pesos para que un organismo internacional participe en la compra de alimentos.
La presentación judicial que incluye varios delitos, fue realizada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y recayó en el juzgado federal 12, según el sorteo realizado hoy en los tribunales de Comodoro Py.
La denuncia apunta a una transferencia de 14.000 millones al PNUD "Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo” para la compra de alimentos. Se habrán pagado además 420 millones de comisión desde el 8 de febrero , y la licitación estaría “en la nada misma”, según la presentación.
El letrado explicó que en una resolución (RESOL-2024-30-APN-MCH) del 8 de febrero pasado, la Ministra Pettovello autorizó solo con su firma la trasferencia de 14 mil millones de pesos al "Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre". Dicha transferencia fue para que el organismo internacional participara en la compra de alimentos para los comedores comunitarios.
Martínez Herrero remarcó que hasta ese momento era la propia cartera la que se encargaba de las compras y algunas tercerizadas por medio de la OEI, (Organización de Estados Iberoamericanos), una simple asociación que no integra organismo internacional alguno, como si resultan ser los PNUD.
“La ministra Pettovello excedió por lejos el monto que está habilitada a conceder por su cuenta ya que la Ley de Administración Financiera y el decreto que la reglamenta establecen que si el desembolso supera los Dos Mil Setecientos millones de pesos ($ 2.700.000.000), debe llevar la aprobación y firma de la Jefatura de Gabinete”, consigna la presentación.
Según la denuncia, “lo cierto es que el dinero se transfirió… pero el proceso licitatorio no terminó ni continua, es decir que los alimentos (arroz, fideos y leche en polvo) no llegaron”
Para el abogado ese PNUD “se encuentra en estado de incertidumbre sin saber qué va a pasar con dicho proceso”.
La presentación remarca que el PNUD es un organismo internacional con prestigio que coopera con la Argentina desde hace cerca de dos décadas.
Abordaje comunitario
El llamado "Abordaje Comunitario" fue un proyecto de gran importancia, desde 2006, como respuesta a la crisis de 2001. Ha mantenido convenios con el país a lo largo de los años. Explican en sus oficinas que: "Acompaña y facilita el financiamiento de fondos de gobierno hacia organizaciones comunitarias que brindan prestaciones alimentarias en forma eficaz". Apunta a garantizar "el acceso a los alimentos de calidad" a grupos vulnerables.
Desde el inicio de la gestión de la Ministra Pettovello se eliminó la entrega de alimentos a los movimientos sociales que debía llegar a comedores y merenderos comunitarios.
La Justicia ha dictado un fallo para que se presente un plan de distribución de los alimentos, que ha sido apelado por el ministerio en distintas instancias.
Desde diciembre, los programas de PNUD se habían suspendido parcialmente. Lo novedoso, siempre según el abogado, “es que la ministra Pettovello impulsó la intervención de la organización para asociarla en la compra de alimentos secos (en lugar de darles el dinero a las organizaciones)”. “En uso de sus facultades puede hacerlo, pero no por el monto de catorce mil millones de pesos ($14.000.000.000)”.
El llamado a licitación lo suscribió el renunciado Pablo María De la Torre, ex secretario de niñez, adolescencia y familia, tal como surge de la carta invitación a licitar que el abogado adjuntó.
La resolución de febrero de la Ministra donde dispone la transferencia de los 14.000 millones argumenta que la intervención del PNUD en la adquisición de mercadería es factible en ciertos casos.
Plantea: "...Que con el fin de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población y familias argentinas y con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social, el PROGRAMA ABORDAJE COMUNITARIO - PNUD ARG 20/004, bajo la fiscalización del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además de financiar Proyectos de Prestaciones Alimentarias Comunitarias asiste en el proceso de adquisición de productos alimenticios destinados a organizaciones sociales en aquellos casos en que los procesos quedaran desiertos o no lograran su objetivo para garantizar el acceso a los alimentos, mejorar la calidad nutricional y complementar la cobertura alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad social”.
Lo que no explicitó el Ministerio es qué procesos quedaron desiertos o no lograron su objetivo, advirtió el abogado.
El denunciante resumió que “el desembolso de los 14.000 millones se hizo y habría sido en abril, se pagaron las comisiones”. Pero “el proceso licitatorio no avanza y en el propio organismo internacional crece la inquietud por lo que pase y cómo deberán actuar”.
La nueva secretaria de Niñez, Yanina Nano Lembo, está ahora al frente del proyecto PNUD, pero “los alimentos no están y los fondos transferidos tampoco en las arcas públicas”, denunció el abogado.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.