Jubilados salteños se limitan a medicamentos esenciales porque no pueden pagar complementarios
La Cámara de Farmacias de Salta alertó sobre la fuerte caída en la venta atribuyéndola a la crisis económica y la reducción de la cobertura de la Seguridad Social.
La crisis económica continúa afectando la vida diaria de los salteños, y uno de los sectores más golpeados es el de las farmacias. Susana Carrasco, presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, en comunicación con Aries manifestó su preocupación por la caída en la venta de medicamentos en la provincia.
Según Carrasco, esta disminución se debe a la combinación de salarios acotados y los altos precios de los medicamentos, que “siguen siendo inalcanzables para muchos”.
Carrasco señaló que, aunque los incrementos en el precio de los medicamentos se han ajustado al índice de precios al consumidor, “la gente ve dificultada la compra de sus medicamentos, especialmente aquellos que vieron disminuida su cobertura por la Seguridad Social", explicó.
Esta situación afecta principalmente a los jubilados, quienes, según Carrasco optan por los medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades como la hipertensión, diabetes, y afecciones cardíacas, que mantienen una cobertura amplia. Sin embargo, productos como cremas hidratantes o vitaminas, y no pueden comprar.
También entre los productos que perdieron cobertura, la farmacéutica destacó medicamentos de alto consumo como el Omeprazol y Pantoprazol, o Ibuprofeno, lo que llevó a su abandono en las ventas.
Finalmente, Carrasco mencionó que la campaña de vacunación antigripal de este año no tuvo la misma demanda que en años anteriores, “lo que también refleja el impacto de la crisis en la prevención”, cerró.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.