El Mundo18/08/2024

Uruguay debate una reducción de la jornada laboral

El objetivo es pasar de 48 a 40 horas semanales de trabajo.

Uruguay fue pionero en instaurar por ley la jornada laboral de ocho horas en 1915 y ahora actores políticos y sindicales promueven una reducción, sin disminución salarial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

La central única sindical PIT-CNT lanzó esta semana una campaña bajo el lema "Reducí la jornada laboral para vivir tu vida. Por salud, bienestar y tiempo en familia", en pleno año electoral en el que surgirá un nuevo gobierno a partir de 2025.

Alerta en China por la viruela del mono: implementan estrictos protocolos ante el crecimiento de casos

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que disminuir las horas de trabajo impactaría positivamente en "la salud laboral de la gente, su profesión y su salud" y reduciría "la brecha de género al compartir en mejor medida el trabajo no remunerado".

Por eso, el Plenario Intersindical de Trabajadores-Congreso Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) promueve que el Parlamento vote una ley que fije un máximo de 40 horas semanales de trabajo con una remuneración de 48 horas.

"Está bien que esté en la agenda, que se discuta y haya intercambio entre distintos sectores y actores de la sociedad", dijo a Xinhua María Eloísa González, investigadora del departamento de Administración y Negocios de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

"El mercado de trabajo cambió" y "los jóvenes que están ingresando quieren más tiempo libre porque no vivieron esta idea de trabajar muchísimas horas", a la vez que el teletrabajo dio un gran salto con la pandemia.

El PIT-CNT presentará su propuesta a los candidatos a la presidencia para las elecciones del 27 de octubre próximo, cuando también se renovará el Parlamento, en la carrera por suceder al presidente Luis Lacalle Pou.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, se mostró partidario de una redistribución de la jornada laboral y no de una reducción porque "quizás no sea la solución correcta darles homogeneidad a todos los sectores". Una opción es trabajar más horas durante dos días de la semana para tener el viernes libre, puso de ejemplo.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 el total de asalariados fue de 1,2 millones, de los cuales unos 523.000 cumplieron más de 40 horas semanales, 267.000 menos de 48 horas, 158.000 un total de 48 horas y 98.000 excedieron las 48 horas por semana.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Netanyahu enfrenta una fuerte presión interna y el aislamiento internacional

La liberación de rehenes y el cese de fuego en Gaza no alivian los frentes judiciales ni la oposición interna que cuestiona al primer ministro israelí.

Una familia brasileña sufrió intoxicación mortal tras confundir una planta venenosa con acelga

Claviana Nunes da Silva murió y otros tres miembros de la familia permanecen hospitalizados tras consumir Nicotiana glauca, conocida como “Palán palán”, en su casa de Patrocínio, Minas Gerais.

Gaza recibe más de 190.000 toneladas de ayuda humanitaria de la ONU tras el acuerdo de paz

La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas, mientras los desplazamientos internos se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.

La desgarradora historia de Evyatar David, obligado a cavar su propia tumba por Hamas

La conmovedora historia de Evyatar David, el joven de 24 años secuestrado por Hamás en el festival Nova, llegó a su fin: el rehén, cuya imagen dio la vuelta al mundo, fue liberado tras más de dos años de cautiverio en Gaza.

Tres carabineros muertos y 15 heridos tras explosión en desalojo en Verona

Tres carabineros murieron y 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos tras la explosión y el derrumbe de una casa de campo en Caste D'Azzano, provincia de Verona (Italia).

Gaza: Reconstrucción requerirá $70.000 millones y tardará "décadas", según la ONU

El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.